|
|
BUENOS AIRES, VOL. 60 (Supl. I) - 2000
8º.Congreso Internacional de Medicina Interna
del Hospital de Clínicas
Buenos Aires, 28- 31 Agosto 2000
- Mensaje del Presidente - Luis D. Suárez
Conferencias
Tuberculosis.
Coordinadora Ana María Putruele
- Situación de la tuberculosis en la República Argentina.- Alberto
Marchese
- Situación epidemiológica de TBC Jujuy.- Silvia Estrada
- Utilidad práctica de los métodos diagnósticos
bacteriológicos.- María Elena Palermo
- Nuevos métodos de diagnóstico. Recursos para identificar los
bacilos y determinar su sensibilidad a los antibióticos.- Lucía
Barrera
- Estado actual de la vacunación BCG.- Isabel N. de Kantor
- Aspectos inmunológicos de la tuberculosis.- Peter Barnes (en
inglés)
- Tuberculosis y HIV: Introducción.- Graciela Reboredo
- HIV y tuberculosis.- Peter Barnes (en inglés)
- Tratamiento de la tuberculosis.- Ana María Putruele
- Efectos adversos de las drogas antituberculosas.- Leticia
Limongi
- Tratamiento de la tuberculosis multirresistente (TBMR).- Domingo
Juan Palmero
- Nuevos desafíos in tuberculosis.- Peter Barnes (en inglés)
Meningitis
Coordinadora: María Beatriz Lasala
- Infecciones virales del sistema nervioso central: su patogenia y
diagnóstico.- María Cecilia Freire
- Meningitis aguda: lo que debemos recordar.- Daniel
Stamboulian, Hebe Vázquez
- Las meningitis posquirúrgicas.- María Cristina Ezcurra
- Infecciones del sistema nervioso central en el paciente
inmunocomprometido.- Jorge A. Benetucci
- Las meningitis crónicas. Diagnósticos diferenciales.- Federico
Micheli
- Tratamiento de la meningitis bacteriana con especial referencia a
la resistencia a antibióticos.- John A. Jernigan (en inglés)
Insuficiencia
cardíaca Coordinador: Luis D. Suarez
- Isquemia miocárdica y función ventricular: efectos de la
ausencia del «esqueleto hidráulico»del miocardio sobre la mecánica
cardíaca.- Alberto Crottogini
- Insuficiencia cardíaca: Inhibidores de la ECA o antagonistas de
los receptores de angiotensina.- Manuel Vázquez Blanco
- Muerte cardíaca súbita: definición, clasificación, ensayos y
tratamiento.- Antonio Pacífico (en inglés)
- Desarrollo de muerte cardíaca súbita a partir de falla
cardíaca congestiva. Punto de vista: beta bloqueantes y drogas
antirrítmicas vs defribiladores implantables.- Antonio Pacífico
(en inglés)
- Insuficiencia cardíaca y ejercício.- Roberto M. Peidro
Cursos Pre-Congreso
Antes,
durante y después del ataque cerebral: actualización, diagnóstico y
terapéutica. Director: Juan Enrique Perea
- Primera parte: Antes del ataque cerebral. Enfermedad carotídea.
Diagnóstico no invasivo de la estenosis carotídea. Doppler
carotídeo.- Martín Pfister
- Estenosis sintomática y asintomática. Endarterectomía/
Angioplastía carotídea.- Ricardo La Mura
- Otros factores de riesgo. Fibrilación auricular y ataque
cerebral. Riesgo cardioembólico.- Conrado Estol
- Hipertensión arterial. Hipertensión arterial del anciano.-
Daniel Piñeiro
- Hiperhomocisteinemia. Anticuerpos antifosfolípidos.- Juan
Enrique Perea
- Segunda parte: Durante el ataque cerebral. Ataque isquémico.
Diagnóstico: Tomografía axial computada, imágenes por Resonancia
Magnética.- Oscar Zamboni
- Trombolisis y angioplastia.- José Biller
- Protección cerebral en el ataque isquémico.- Sebastián
Ameriso
- Hemorragia subaracnóidea y aneurisma intracraneal.- Francisco
Murillo Cabezas
- Tercera parte: Después del ataque cerebral. Prevención
secundaria: antiagregantes.- Sebastián Ameriso
Avances
en Diabetología
Director: Maximino Ruiz
- Prevención de la diabetes mellitus.- Maximino Ruiz
- Clasificación y diagnóstico de diabetes mellitus.- María
Lidia Ruiz Morosini
- Genética de la diabetes.- Gustavo Frechtel
- Tratamiento actual de diabetes tipo 2.- Bruce R. Zimmerman
(en inglés)
- Pilares del tratamiento. Educación. Ejercício.- Nora
Márquez
- Plan de alimentación en la diabetes tipo 2.- Estrella
Menéndez
- Algoritmo en el tratamiento de la diabetes tipo 2.- Maximino
Ruiz, Norma Ferrari
- Nefropatía diabética.- Alicia E. Elbert
- Neuropatía diabética.- Cristián Giannaula
- Factores de riesgo aterogénicos asociados a diabetes.-
Mercedes A. Traversa
Control
de los factores de riesgo cardiovascular. ¿Cuáles son las metas y por
qué? Director: Manuel Vázquez Blanco
- Actividad física para la prevención de enfermedades
cardiovasculares.- Roberto M. Peidro
- Metas en el control de la hiperlipidemia.- José Pablo Werba
- Hipertensión como un síndrome.- Oscar Iavícoli
- La hiperhomocisteinemia como factor de riesgo.- C. Sara
Berensztein
- Utilidad real del reemplazo hormonal en el climaterio.-
María E. Poyatos
Insuficiencia
renal: ¿Qué debe saber el clínico? Directores:
Miguel Angel Nadal, Alfredo A. Larguía
- Definiciones. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal
crónica. Insuficiencia rápidamente progresiva.- Alfredo Larguía
- ¿Qué nefropatías primarias o secundarias desarrollan
insuficiencia renal? ¿Cuáles son los factores determinantesde
progresión?.- Carlos Rodolfo Vavich
- Causas reversibles de insuficiencia renal crónica.- Jorge E.
Toblli
- La hipertensión esencial, ¿puede desarrollar insuficiencia
renal?.- Carlos Forlano
- Osteodistrofia renal: importancia de su diagnóstico precoz,
manejo médico.- Ana Wittich
- Causas de insuficiencia renal aguda. Su diagnóstico
diferencial.- Rubén G. Lancestremere
- Insuficiencia renal aguda. Presentación de casos clínicos.-
Fulvio Rainoldi
- Tratamiento nefroprotector. Inhibidores de la ECA.- Alicia
Marini
- ¿Conviene la dieta hipoproteica para enlentecer la evolución de
la insuficiencia renal?.- Elvira Arrizurieta
- Diálisis. Sus variedades (Hemodiálisis, Diálisis peritoneal
crónica ambulatoria, Diálisis peritoneal automatizada). Riesgo de
una preparación del paciente prediálisis tardía.- José Luis
Bevilacqua
- Trasplante renal. Sobrevida del paciente y del injerto.
Problemática de la muerte cerebral y la donación cadavérica. Rol
del clínico en el seguimiento médico del trasplantado.- Néstor
H. Cavalli
Movimientos
anormales para el internista Director: Federico
Micheli
- Enfermedad de Wilson (degeneración hepatolenticular).-
Rolando J. Giannaula
- Toxina botulínica en el tratamiento de la espasticidad.- M.
Rosario Luquin
- Movimientos anormales transitorios en la infancia.- Angeles
Schteinschnaider
- Trastornos motores de la enfermedad de Parkinson.- María
Clara Scorticati
- Movimientos anormales psicogénicos.- Carlos Chouza
- Coreas.- Fernando Díaz Grez
- Accidentes vasculares encefálicos (AVE) de la endocarditis
bacteriana (EB).- Fernando Díaz Grez
- Distonías.- Federico Micheli
- Síndrome de Gilles de la Tourette.- Emilia M.Gatto
Asma
bronquial Coordinadora: Graciela Scorzo
- Asma bronquial.- Graciela Scorzo, Laura Giorcelli
Infección
por HIV Coordinadora:
Elizabeth Bogdanowicz
- Primoinfección por HIV. Evaluación del paciente HIV reactivo.-
Omar Marín
- Las infecciones oportunistas en pacientes HIV reactivos. Era
HAART.- Mónica Foccoli
- El paciente con infección por retrovirus humano y síndrome
febril.- Elizabeth Bogdanowicz
- El tratamiento de la infección por HIV.- María Beatriz
Lasala
- Resúmenes de las Comunicaciones Orales
- Resúmenes de las Comunicaciones en Posters
|