Pósters XXI Congreso Internacional de Actualización en Trastornos del Neurodesarrollo

 


1. ANÁLISIS DE LA COMORBILIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DIAGNOSTICADOS DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LA PRIMERA INFANCIA

González, Inés; Vega, Sara; González, Cristina; Gómez, Aroa; Guillamón, Montserrat; Torras, Montserrat Centre de Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç Parc Taulí, Hospital Universitari Parc Taulí, Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell

E mail: igonzalez@tauli.cat

 

Introducción: El Trastorno del espectro del autismo (TEA) se asocia frecuentemente a otras alteraciones del desarrollo, tales como discapacidad intelectual (DI), Trastorno por déficit de atención (TDAH) y/o alteraciones en el lenguaje. Objetivos: Los objetivos fueron: 1) analizar el perfil cognitivo-conductual y la comorbilidad asociada al TEA, y 2) valorar si existían diferencias en función del género. Pacientes y Método: Se analizó una muestra compuesta por 193 niños (159 niños y 34 niñas)con sospecha diagnóstica de TEA que recibieron atención diagnóstico- terapéutica en el CDIAP y fueron derivados al Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil de referencia por este motivo. Resultados: Respecto al primer objetivo, en cuanto a la capacidad cognitiva se obtuvieron los siguientes resultados: a) capacidad cognitiva normal 74.6%; b) inteligencia límite 17.6%; c) DI 6.7%. Se encontró que un 52.3% de la muestra presentaba algún tipo de comorbilidad. El 31% con perfil cognitivo-conductual compatible con TDAH, el 29% con alteraciones de lenguaje y el 6.7% con DI. En relación al segundo objetivo, se encontraron diferencias de género en la comorbilidad asociada. En el grupo de niños se encontró un mayor porcentaje de dificultades relacionadas con el lenguaje expresivo y perfil TDAH. Por otro lado, en el grupo de niñas se observó un mayor porcentaje de DI y de dificultades de lenguaje receptivas y expresivas. Conclusiones: Antes de los 5 años de edad, se observa comorbilidad asociada al TEA en un elevado porcentaje de casos. Se observan diferencias de género en la expresión sintomática de esta comorbilidad.

2. PERFIL PSICOLINGÜÍSTICO EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EDAD PREESCOLAR

Gil, Helena1,2; González, Inés1; Jané, Pilar1; Gaixa, Marta1; Jódar, Mercè2,3; Fernández, Sol2,4 1Centre de Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç Parc Taulí, Hospital Universitari Parc Taulí, Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell, 2Departament de Psicologia Clínica i de la Salut. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), 3Servei de Neurologia, Hospital Universitari Parc Taulí Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell. 4Departament de Recerca, Fundació Parc Taulí, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT), (CIBERSAM). E-mail: helenagil10@gmail.com

Introducción: El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) es una de las dificultades del neurodesarrollo más frecuentes en edad preescolar. El DSM-5, diferencia los siguientes tipos: trastorno del lenguaje (receptivo y/o expresivo) y trastorno fonológico. Conocer el perfil psicolingüístico de los diferentes tipos permitirá establecer un programa de intervención adecuado para cada niño. Objetivos: Los objetivos son analizar el perfil de aptitudes psicolingüísticas de niños con diferentes tipos de TDL (fonológico, expresivo y receptivo-expresivo) en la prueba ITPA (Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas) e identificar qué áreas de dicha prueba se ven más afectadas en cada uno de ellos. Pacientes y Método: La muestra está compuesta por 116 niños atendidos en el CDIAP con hipótesis diagnóstica de TDL (22 fonológico, 59 expresivo y 35 receptivo-expresivo), que fueron valorados con la prueba ITPA entre los 4 y los 4.5 años de edad. Resultados: Se han encontrado diferencias significativas en los resultados obtenidos entre el canal visomotor y auditivo-vocal del ITPA, observándose mejores resultados en todos los subtests del canal visomotor. Las diferencias varían en función del tipo de TDL analizado, siendo el grupo receptivo-expresivo el que muestra mayor discrepancia entre los canales. En los tres grupos, se observa mayor dificultad en tareas de comprensión, asociación de conceptos y memoria secuencial del canal auditivo-vocal. Conclusiones: La prueba ITPA es una herramienta útil para analizar el perfil de aptitudes psicolingüísticas de niños con diferentes tipos de TDL en primera infancia, permitiendo detectar las áreas más afectadas en cada uno de ellos.

 

3. ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA)

Nistal Anta, Verónica; Romero Martínez, Sonia Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación, Universidad a Distancia de Madrid

Introducción: Estudio basado en los conocimientos y actitudes que presentan estudiantes en Psicología, Educación Infantil y Pedagogía sobre el TEA. Objetivos: Analizar el grado de conocimientos que tienen los estudiantes universitarios, necesarios para dar atención psicológica y educativa a pacientes con TEA. Saber qué actitudes presentan ante este tipo de trastorno del neurodesarrollo. Averiguar si existen diferencias en los conocimientos y actitudes según el género, carrera y curso. Participantes y método: Muestra compuesta por 48 estudiantes universitarios, 35 mujeres y 13 varones. Empleo de metodología mixta combinando análisis descriptivo y estadística inferencial. Se ha diseñado y administrado un cuestionario de 20 preguntas de escala tipo likert para conocer el grado de conocimientos y la actitud de los estudiantes. Resultados: Los estudiantes poseen un alto conocimiento sobre los métodos de intervención conductual, comunicativo, ambiental y familiar. Sin embargo, el nivel de conocimientos sobre las modalidades de escolarización y el diagnóstico es bajo. Respecto a las actitudes, un alto porcentaje presenta actitudes favorables. El análisis inferencial muestra que no hay diferencias significativas entre varones y mujeres, ni en conocimientos ni en actitudes. Se han encontrado diferencias en las actitudes de acuerdo a la carrera teniendo los alumnos de Educación Infantil actitudes más favorables. Los alumnos de 3º tienen mayores conocimientos sobre TEA. Conclusiones: El nivel de conocimientos de los estudiantes sobre las modalidades de escolarización y el diagnóstico de los TEA es bajo. Estos resultados deben ser corroborados en estudios más amplios para su optimización mediante el desarrollo de líneas de trabajo.

 

4.HIPERSENSIBILIDAD SENSORIAL EN EL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA, A PROPÓSITO DE UN CASO

Herrero, Lourdes Institut Pere Mata, Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil, Tarragona

Introducción. Dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) frecuentemente aparecen alteraciones en la percepción sensorial. Método y caso clínico: Se expone un caso clínico explicativo y se revisan los últimos estudios sobre esta sintomatología. Resultados: Se confirma en esta revisión que los pacientes con TEA tienen mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales, encontrando que respecto a los estímulos táctiles presentan hipersensibilidad al tiempo que una disminución en la propiocepción y motricidad fina. En otro estudio sobre hipersensibilidad auditiva, encontramos una correlación positiva entre las puntuaciones de hiperacusia y la intensidad del reflejo olivococlear medial en pacientes con TEA. Y sobre hipersensibilidad visual hallamos un estudio que confirma una mayor excitabilidad neuronal al analizar la estimulación con potenciales evocados visuales en pacientes con TEA. Conclusiones: Es imprescindible estudiar la hipersensibilidad sensorial en pacientes con TEA y trabajarla.

 

5. LA ACTIVIDAD ELECTRODERMAL COMO PREDICTOR DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN UN ENTORNO VIRTUAL INMERSIVO
Olmos-Raya, Elena1,2; Abad, Luis2; Sirera, M2; Pastor, E1,2; Alcañiz, Mariano1 1Instituto de Innovación e Investigación en Bioingeniería (i3b), 2Centro de Desarrollo Cognitivo (Red Cenit)

Introducción: La evaluación del Trastorno del Espectro Autista en contextos virtuales inmersivos (EVI), en los que se aplican mediciones psicofisiológicas, tales como la Actividad Electrodermal, analizadas mediante técnicas de aprendizaje automático (Machine Learning), es una conjunción inexistente en la literatura científica. Todo ello, puede proporcionarnos avanzar considerablemente hacia un diagnóstico más temprano, basado en criterios cualitativos. Objetivos: Nuestro objetivo fue aplicar técnicas de aprendizaje automático (Machine Learning) sobre las variables obtenidas de la activación electrodermal registradas dentro de un EVI sensorial y reducir sus dimensiones para lograr clasificar a los participantes en grupos (TEA/Normotípicos). Pacientes y método: El estudio incluyó a 52 niños entre 4 y 7 años de edad. 30 de ellos pertene- cieron al grupo de pacientes Normotípicos (M = 4. 75 SD = 0,77) y 24 eran niños que contaban con un diagnóstico TEA (M = 5. 26 SD = 0.51. Resultados: Tras un análisis de componentes principales (PCA), las ratios EDA de carácter auditivo y olfativo, son los que caracterizan la muestra con mayor robustez. Un árbol de decisión nos indicó que sólo será necesaria la variable Ratio Olfativa para clasificar correctamente este conjunto. Conclusiones: La introducción del estímulo olfativo cuenta con una elevada capacidad para realizar una primera discriminación entre pacientes, pudiendo derivar la Actividad Electrodermal como primera métrica implícita capaz de evaluar y predecir el TEA.

 

6. MEDICIÓN DE LOS SITEMAS DE PERCEPCIÓN VISUAL Y AUDITIVO EN PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) A TRAVÉS DEL COMPORTAMIENTO OCULAR EN UN CONTEXTO MULTITÁCTIL

Olmos-Raya, Elena1,2; Abad, Luis2; Pastor, E1,2; Guasch, M2; Alcañiz, Mariano1 1Instituto de Innovación e Investigación en Bioingeniería (i3b), 2Centro de Desarrollo Cognitivo (Red Cenit)

Introducción: La disfunción ejecutiva es uno de los síntomas principales del TDAH. Amplias soluciones tecnológicas han tratado de relevar a las baterías diagnósticas tradicionales, pero sin aunarlas con mediciones implícitas tales como el comportamiento ocular. Objetivos: Estudiar la capacidad relacional entre el test RT incluido en el Programa AFE y el test RT multitáctil (RT Min Top). Investigar las relaciones del comportamiento ocular con los resultados obtenidos. Pacientes y método: El estudio incluyó a 10 niños diagnosticados con TDAH en edades entre los 6 y los 12 años (M = 8. 04 SD = 1,66). Todos ellos fueron evaluados mediante el test RT el RT Min Top. La medición del comportamiento ocular se realizó con el dispositivo Tobii Glasses Pro 2. Resultados: Los resultados muestran relaciones significativas entre el Tiempo de Reacción Global del RT y el del RT Min Top (r =.727 p< 0.05), el Tiempo de Reacción Global Visual del RT y el del RT Min Top (r =.791 p< 0.05). Se hallaron relaciones significativamente negativas entre las respuestas precoces en RT Min Top y la duración de la primera fijación (r = -.887 p< 0.05). Conclusiones: El RT Min Top, apunta hacia una futura herramienta robusta de evaluación. Los pacientes que tuvieron más respuestas precoces en dicho test, su primera fijación fuera del área estimular fue menor. Al ser parte fundamental del diagnóstico los tiempos de reacción y percepción, procederemos al aumento la muestral y a la inclusión del SAT y CPT multitáctil.

 

7. EL USO DE PANELES DE EXOMAS DIRIGIDOS INCREMENTA EL RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO EN PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Rausell, Laura; Peña, Mar; Lázaro, Marián; Vidal, Silvia; Molero, Merche; Cabrera, Laura; García, María José; Pérez, Cristian; Cano, Pablo; Ferriz, Gemma Cartagena, Esther; Bermejo, Merche; Santamaria, Sixto; Ruiz, Carlos; Garcia- Planells, Javier; García-Hoyos, María Instituto de Genómica Médica IMEGEN, Parc Científic de la Universitat de València, Valencia, España

Introducción: Los TEA se definen como un conjunto de trastornos del desarrollo neurológico, caracterizados por di- ficultades en las relaciones sociales y patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos. Presentan una gran heterogeneidad tanto clínica como genética. En los últimos años la implementación de nuevas tecnologías, ha permitido aumentar el rendimiento diagnostico en este tipo de pacientes siendo a día de hoy el CGH array, la primera estrategia diagnostica establecida para estos pacientes. Objetivo: Determinar si la NGS mediante el uso de exomas dirigidos/paneles de genes asociados a TEA permite caracterizar un mayor número de pacientes. Pacientes y Métodos: Análisis de un panel diseñado internamente de 189 genes relacionados con TEA en más de 60 pacientes. Las librerías fueron preparadas mediante distintos kits de captura y la ultrasecuenciación (2x150pb) realizada en la plataforma NextSeq500 (Illumina). El análisis bioinformático se realizó mediante un pipeline desarrollado internamente. Resultados: Mediante el uso de panel prediseñado internamente para la TEA se pudo detectar la causa genética de la enfermedad en un 20% de los casos. En un 8% los resultados fueron negativos y en un 72% de significado clínico incierto. Conclusiones: Nuestro panel diseñado para la TEA presenta un rendimiento diagnóstico superior al descrito para el CGH array, para este tipo de pacientes, un 20% vs 9%, al incluir el análisis de CNVs con la misma sensibilidad que el CGH array y, además, el análisis de mutaciones en la secuencia de los 189 genes incluidos en el panel. Por este motivo, proponemos el uso de este panel específico como primera estrategia para el diagnóstico genético de los pacientes con TEA.

 

8. UN ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE LA PERSISTENCIA DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN JÓVENES ADULTOS
Roselló, Belén1; Mulas, Fernando2; Berenguer, Carmen3; Roselló, R4; Baixauli, Inmaculada3; Miranda, Ana1 1Universidad de Valencia, 2Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica INVANEP, 3Universidad Católica de Valencia, 4Becaria de la Fundación Koplovitz E-mail: m.belen.rosello@uv.es

Introducción. El Trastorno de Déficit de atención con hiperactividad (TDAH) aparece en la primera infancia y, suele persistir a lo largo del ciclo vital del sujeto. Los estudios de seguimiento revelan una variabilidad en los porcentajes de persistencia, que oscilan entre el 45% y 80% en la adolescencia y entre el 4% y el 77% en la edad adulta. Objetivos:
1) Estudiar la evolución del diagnóstico de TDAH y analizar la persistencia/ remisión del trastorno en la edad adulta en indi- viduos diagnosticados en la infancia. 2) Identificar la relación entre la sintomatología de TDAH identificar la relación entre la sintomatología nuclear de TDAH en la escala Conners de Adultos según el autoinforme y según el observador. Método: Participaron 61 jóvenes con TDAH de edades entre 18 y 24 años, procedentes de una muestra española reclutada para la investigación Multicenter Adhd Genetics (IMAGE) Study que fueron diagnosticados de TDAH combinado en la infancia en el servicio de Neuropediatría del Hospital la Fe de Valencia. Resultados: La remisión del TDAH según el observador fue inferior en comparación con la estimación del propio sujeto. La presentación predominantemente impulsiva y combinada fue similar de acuerdo con ambos informantes (autoinforme y observador) mientras que la presentación con predominio de inatención fue superior según el informe del observador. Las correlaciones de las estimaciones de los síntomas de TDAH entre ambos informantes fueron moderadas. Conclusiones: Los hallazgos confirman la persistencia de TDAH en la edad adulta con una evolución caracterizada por transiciones en su presentación. En el caso del observador, el TDAH combinado evolucionó hacia una remisión de la hiperactividad y, por consiguiente, hacia un TDAH de presentación inatenta. Este conocimiento genera interés por la necesidad de seguir controlando a los individuos con TDAH e intensificar los recursos de la sociedad para afrontar la problemática de TDAH.

 

9. SÍNTOMAS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y FUNCIONAMIENTO DIARIO EN JÓVENES CON TDAH: MEDIACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO

Berenguer, Carmen1; Roselló, Belén1; Baixauli, Inmaculada3; Martínez Raga3, J; Mira, Álvaro1; Miranda, Ana1 1Universidad de Valencia, 2Universidad Católica de Valencia, 3Hospital Universitario Doctor Peset
E-mail: ana.miranda@uv.es

Introducción. Las habilidades de funcionamiento ejecutivo (EF) continúan desarrollándose durante la adolescencia y adultez temprana, apoyando el desarrollo de pensamientos y comportamientos más complejos orientados a objetivos (Best et al. 2009). Estudios confirman su implicación en las dificultades que experimentan sujetos con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en el funcionamiento diario (Barkley, & Murphy, 2010; Stavro et al., 2007). Objetivos. Analizar la mediación del índice ejecutivo de regulación comportamental (BRI) y de los procesos metacognitivos (MI) en la relación entre los síntomas de TDAH y el funcionamiento diario con la familia, el ámbito académico, las habilidades cotidianas, socia- lización, autoconcepto y actividades de riesgo en jóvenes adultos con diagnóstico de TDAH en la infancia. Pacientes y métodos. En este estudio participaron 61 jóvenes con TDAH con una edad entre 18 y y 24 años. Estos jóvenes formaron parte de la muestra española del Multicenter Adhd Genetics (IMAGE) Study. Se evaluó el funcionamiento ejecutivo en la vida diaria, así como el funcionamiento en diferentes dominios de desarrollo adaptativo, según la información que aportaron los propios sujetos. Resultados: Se hallaron correlaciones estadísticamente significativas entre los síntomas de TDAH, el BRI, el MI y los dominios de funcionamiento familiar y habilidades cotidianas. Los análisis de mediación múltiple realizados revelaron efectos indirectos significativos del BRI en la relación entre síntomas TDAH y funcionamiento familiar y ambos índices (BRI y MI) en las habilidades cotidianas. Conclusiones: Estos resultados subrayan el impacto de los problemas de regulación comportamental en el funcionamiento familiar diario y la implicación del BRI y los procesos cognitivos a la hora de explicar las dificultades en las habilidades cotidianas en jóvenes con TDAH. Los hallazgos enfatizan la necesidad de potenciar estrategias de FE en los tratamientos.

 

10.SUPLEMENTACIÓN DIETÉTICA CON ÁCIDO DOCOSA- HEXAENOICO (DHA) TRIGLICÉRIDO DE ALTA CONCENTRACIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH: ENSAYO ALEATORIZADO CONTROLADO CON PLACEBO

Rodríguez, Celestino; García, Trinidad; Areces, Débora; Fernández, Estrella; García-Noriega, Marcelino; Domingo; Joan Carles Departamento de Psicología, Facultad de Psicología, Facul- tad Padre Ossó, Universidad de Oviedo, Oviedo; Servicio de Pediatría, Hospital Valle del Nalón, Asturias, Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Introducción: El ácido graso omega-3 (ω-3) docosahexaenoico (DHA) es un nutriente fisiológicamente esencial para el funcionamiento neuronal. Objetivos: Investigar el efecto de la suplementación dietética con un triglicérido de alto contenido en DHA en el TDAH. Pacientes y método: Ensayo aleatorizado (1:1) controlado con placebo de 6 meses de duración. Los participantes, los padres y los investigadores que evaluaban los resultados desconocían el grupo de tratamiento. La intervención consistía en la administración diaria de un suplemento de ω-3 compuesto por 1 g de DHA en forma de triglicérido. El placebo estaba compuesto por aceite de oliva. Se emplearon medidas cognitivas (d2 y AULA Nesplora) y de observación de la conducta (escalas EDAH y Conners). Se analizó el contenido de ω-3 DHA en la membrana eritrocitaria como medida de adherencia terapéutica. Resultados: Un total de 66 participantes (DHA 32, placebo 34) (edad 11.7±3.1 años) completaron el estudio. En los tests cognitivos no se observaron diferencias entre-grupos, pero los cambios intra-grupo fueron de mayor magnitud en el brazo de DHA. En las medidas de comportamiento se observaron diferencias significativas en favor del tratamiento con DHA (ya evidentes a los 3 meses). Los resultados no variaron ni ajustando por la medicación de TDAH, ni en el análisis de la población por intención de tratar (n=95). El DHA eritrocitario aumentó significativamente en el grupo de DHA en comparación con el placebo. No se observaron efectos adversos. Conclusiones: Estos resultados apoyan la suplementación dietética con DHA como estrategia complementaria no farmacológica en el TDAH.

 

11. SÍNDROME DE SCHMAHMANN: A PROPÓSITO DE UN CASO

Jacobowitz, Denise; Del Real, Agata; Davì, Eva; Petrizan, Araitz; García-Fuentes, Daniel; Piera, María Angels Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil, Hospital de Mataró, Consorci Sanitari del Maresme

Introducción: Clásicamente, el cerebelo es conocido por su rol motor. Sin embargo, esta descrito que la disfunción cerebelosa juega un papel crítico en los trastornos del desarrollo neurológico, en las funciones cognitivas superiores y en la regulación de los afectos, la emoción y la conducta. Caso Clínico: Adolescente de 15 años con historial de disregulación emocional y del comportamiento desde la infancia. Diagnosticada con trastorno por déficit de atención e hiperactividad a los 8 años. Presenta cuadro de disregulación emocional con fenómenos alucinatorios catatímicos. A nivel motor presenta alteración de la motricidad fina, temblores, “crisis oculogiras” y ligera alteración en la marcha, inicialmente se relacionan con efectos secundarios del tratamiento. La evaluación neuropsicológica evidencia déficit importante en la función ejecutiva (WISC-IV: CV97, RP105, MT99, VP85, QIT95). El examen de resonancia magnética cerebral detecta hipoplasia del vermis cerebeloso con megacisterna magna y ensanchamiento del seno venoso de Galeno. Conclusiones: El diagnóstico de síndrome cerebeloso cognitivo afectivo SCCA (Síndrome de Schmahmann) se debe realizar en aquellos pacientes con lesiones cerebelosas y déficit cognitivo asociado a deficiencias neuropsicológicas viso espaciales o ejecutivas, trastornos del lenguaje expresivo y tras- tornos afectivos. Sin embargo, en la práctica clínica, es inhabitual que se sospeche una relación entre síntomas motores-cognitivos- afectivos y que, por lo tanto, se diagnostique de SCCA.

 

12. MAYOR DETERIORO AFECTIVO EN PACIENTES PREMA- TUROS. RELACIÓN ENTRE SEMANAS DE EMBARAZO Y CONTROL EMOCIONAL
Comes Fayos, Javier2; Romero Martínez, Ángel2; Soro Conde, Inés1; Irene Gurruchaga Gutierrez, Irene1; Moya Albiol, Luis3 1Coordinadora de la Unidad de Infantil. Neural, Clínicas de Rehabilitación Neurológica, Valencia, España, 2Investigador de la Universitat de València, Departamento de Psicobiología, Facultad de Psicología, 3Catedrático de la Universitat de València, Departamento de Psicobiología, Facultad de Psicología

Introducción: La prematuridad se ha considerado un factor de riesgo que podría afectar a un correcto desarrollo infantil, llegando a estar asociada con trastornos del neurodesarrollo. Además, se ha expuesto un peor desempeño en procesos cognitivos, en las funciones motoras y en las funciones ejecutivas en pacientes prematuros. Sin embargo, la literatura es limitada en lo referente al ámbito emocional. Objetivos: conocer la posible relación entre el número de semanas de embarazo y el control emocional en pacientes con trastornos del neurodesarrollo. Pacientes y méto- do: se contó con una muestra de menores (N=32, rango de edad 5-15) con diversos trastornos del neurodesarrollo, principalmente TDAH (41.1%), retraso general del desarrollo (29.4%), trastorno del espectro autista (14.7%) y otros (8.7%). La muestra contó con pacientes con nacimiento prematuro (28.1%) y no prematuro (71.9%). Se cumplimentó el cuestionario de Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva-2 (BRIEF-2), una herramienta centrada en la detección de alteraciones conductuales, afectivas y de funciones ejecutivas. Resultados: los resultados mostraron una correlación inversa significativa entre el número de semanas de embarazo y una mayor alteración en el control emocional (rho= -.430; p=.014). Conclusiones: este estudio sugiere una relación inversa entre el número de semanas de embarazo y la aparición de dificultades en el control emocional en pacientes con trastorno del neurodesarrollo. Este funcionamiento de la regulación emocional afectaría en mayor medida a los pacientes prematuros. Por este motivo, se destaca la importancia de considerar la existencia de alteraciones a nivel emocional en pacientes prematuros con trastorno del desarrollo.

 

13. EVOLUCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD CON EDUCACIÓN CONDUCTIVA EN UN CASO DE TRIPARESIA ESPÁSTICA

Alberich Ruiz, Mónica1; Czégeni Árpád, Attila1; Mulas Del- gado, Fernando2 1Fundación de la Comunidad Valenciana para la Neurorrehabilitación, FUVANE, Valencia, 2Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica, INVANEP, Valencia, España. E-mail: conductoras@fundacionfuvane.org

Introducción: La Educaciónn Conductiva es un método complejo fundamentado en el principio de la plasticidad cere- bral que fue desarrollado para mejorar las habilidades motrices, cognitivas, sensoriales, sociales de personas con PCI y patologías afines. El objetivo principal es conseguir la máxima independencia posible de los pacientes a través de un proceso de aprendizaje activo y consciente para que sean miembros activos de la sociedad. Objetivos: Describir la mejora en la funcionalidad e independencia de una paciente con Parálisis Cerebral Infantil, subtipo tripasia espástica, después de 3 meses recibiendo dicha terapia 1 día a la semana, durante 3 horas y 30 minutos. Caso clínico: Niña de 7 años. GMFCS: Nivel III.MACS: Mano izquierda: nivel IV, mano derecha: Nivel I. Epilepsia: Convulsionó después de una operación de hidrocefalia, y empezó con medicación para la epilepsia (Kepra). En estos momentos no toma medicación. Válvula de derivación. Infiltración de toxina botulínica cada 6 meses. Caderas: grado de migración izquierda
27% y derecha 20%. Lenguaje verbal. No presenta problemas de atención y concentración, buena colaboración. Colegio ordinario. En la escala de equilibrio de Berg pasa de 37 a 45 puntos. Conclusiones: Después de tres meses de tratamiento con Educación Conductiva (Método Pető) se constata un cambio positivo significativo en las habilidades motrices (ha ganado 8 puntos en la Escala de Berg y ha mejorado el GMFCS de III a II) y de vida diaria de la paciente.