botones MULTIMEDIA NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS ÚLTIMO NÚMERO ÍNDICES DE 2010 A 2019 ÍNDICES DE 2000 A 2009 ÍNDICES DE 2020 A 2025 ADELANTOS DESTACADOS ÍNDICES DE 1996 A 1999

Seguir Medicina Buenos Aires

Administradora de Redes Sociales
M. Lucía Rosenberg

ESTIMADOS AUTORES: LES SOLICITAMOS POR FAVOR QUE, ANTES DE ENVIAR UN TRABAJO PARA EVALUACIÓN, LEAN ATENTAMENTE LOS REQUISITOS Y EL REGLAMENTO DE PUBLICACIONES (INSTRUCTIONS FOR AUTHORS).
INCLUIMOS UN LINK A TRAVÉS DEL CUAL PUEDEN ACCEDER AL REGLAMENTO Y A LOS MODELOS GUÍA PARA LAS DIFERENTES SECCIONES DE LA REVISTA (CLICK AQUÍ).
AQUELLOS MANUSCRITOS QUE NO ESTÉN PRESENTADOS DE ACUERDO A LAS NORMAS, Y/O NO SE ADECUEN A NINGUNA DE LAS SECCIONES DISPONIBLES, NO PODRÁN SER CONSIDERADOS.

Medicina (Buenos Aires) agradece a los autores y a los revisores externos el apoyo brindado, esperando que el mismo continúe y se refuerce.

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

  • DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS CON UN SIMPLE HISOPADO BUCAL

    Actualizado 24 de septiembre 2025 Investigadores de los EE.UU han desarrollado una prueba mejorada para la detección de la tuberculosis basada en la tecnología CRISPR que funciona con un simple hisopado de lengua, un posible avance que podría facilitar exámenes comunitarios para la enfermedad infecciosa más mortal del mundo. Las pruebas actuales de tuberculosis dependen del esputo, mucosidad recolectada...

    Leer más
  • LA ASPIRINA REDUCE LA RECURRENCIA DEL CANCER COLORRECTAL CON LA MUTACIÓN GENÉTICA EN LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN PIK3

    Actualizado 22 de septiembre, 2025 Cada año, casi dos millones de personas en todo el mundo son diagnosticadas con cáncer colorrectal. Entre el 20 y el 40 por ciento de estos pacientes desarrollan metástasis, lo que hace que la enfermedad sea más difícil de tratar y más letal. Un equipo de investigación liderado por Suecia, del Instituto Karolinska y...

    Leer más
  • MANERAS DE MEJORAR LOS MODELOS DE IA PARA LA PREDICCIÓN DE ENFERMEDADES

    Actualizado, 18 septiembre, 2025 Un artículo publicado en NEJM y de libre acceso aborda los problemas que surgen al supervisar modelos predictivos clínicos luego de su implementación en la práctica y que en inglés ha sido llamada postmarket surveillance. Estos modelos, basados en inteligencia artificial, ayudan en la predicción de riesgos y la toma de decisiones, pero pueden degradarse...

    Leer más