botones MULTIMEDIA NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS ÚLTIMO NÚMERO ÍNDICES DE 2010 A 2019 ÍNDICES DE 2000 A 2009 ÍNDICES DE 2020 A 2025 ADELANTOS DESTACADOS ÍNDICES DE 1996 A 1999

Seguir Medicina Buenos Aires

Administradora de Redes Sociales
M. Lucía Rosenberg

ESTIMADOS AUTORES: LES SOLICITAMOS POR FAVOR QUE, ANTES DE ENVIAR UN TRABAJO PARA EVALUACIÓN, LEAN ATENTAMENTE LOS REQUISITOS Y EL REGLAMENTO DE PUBLICACIONES (INSTRUCTIONS FOR AUTHORS).
INCLUIMOS UN LINK A TRAVÉS DEL CUAL PUEDEN ACCEDER AL REGLAMENTO Y A LOS MODELOS GUÍA PARA LAS DIFERENTES SECCIONES DE LA REVISTA (CLICK AQUÍ).
AQUELLOS MANUSCRITOS QUE NO ESTÉN PRESENTADOS DE ACUERDO A LAS NORMAS, Y/O NO SE ADECUEN A NINGUNA DE LAS SECCIONES DISPONIBLES, NO PODRÁN SER CONSIDERADOS.

Medicina (Buenos Aires) agradece a los autores y a los revisores externos el apoyo brindado, esperando que el mismo continúe y se refuerce.

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

  • AFECCIONES DEL MAGNESIO

    Actualizado 11 de agosto, 2025 Dado el gran número de preparaciones con magnesio que se utilizan para una amplia gama de afecciones, acompañado por una gran campaña publicitaria presentamos al lector interesado un resumen de un artículo publicado en el NEJM y que podría ser de ayuda. Sus autores son investigadores de Canadá y Holanda. El artículo comienza con...

    Leer más
  • MICROSCOPÍA DE SUPER RESOLUCIÓN EN EL ESTUDIO DEL CITOESQUELETO NEURONAL Y SU PAPEL EN LA PATOGÉNESIS DE LA ATROFIA MUSCULAR ESPINAL

    Actualizado 25 de julio, 2025 En una conferencia de la última reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (1 ) el Dr. Alfredo Cáceres del Centro Investigación Medicina Traslacional del Instituto Universitario Ciencias Biomédicas en la provincia de Córdoba detalló los últimos hallazgos efectuados en su laboratorio acerca del citoesqueleto en la patogénesis de la atrofia muscular espinal...

    Leer más
  • AUSENCIAS MENTALES FRECUENTES Y SU MECANISMO NEURONAL POR LA ADICCIÓN AL TELÉFONO CELULAR

    Actualizado 27 de julio, 2025 Un estudio de investigaores de China (Zhang et al). aporta una evidencia clara sobre cómo la adicción al teléfono móvil incrementa la distracción mental a través de alteraciones en la conectividad funcional entre redes clave del cerebro (frontoparietal, motora, DMN y cerebelo). El estudio fue realizado en estudiantes universitarios de China. Cada participante completó...

    Leer más