INFORME DE OPS/OMS SOBRE LA ARGENTINA Y AMÉRICA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) publicó el informe anual con 85 indicadores respecto al estado de salud, factores de riesgo, cobertura médica, sistemas de salud y otros indicadores sociales en todo el continente americano, basados en la información oficial suministrada por los países, que fue analizada por un grupo de trabajo que elaboró el listado correspondiente. Seleccionamos 22 de esos indicadores, y comparamos los provenientes de la Argentina (A) con las medias del Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay), (b) con todo el continente americano (Figura Argentina/América), (c) con Norteamérica (EE.UU., Canadá, Bermuda) y (d) con Cuba. No presentamos interpretaciones de los resultados ni de la metodología de la toma y análisis de los datos. El objetivo fue brindar, con cuatro figuras, una imagen de la situación argentina respecto a otros países en el pasado inmediato. La evolución en el tiempo de estos datos está fuera del propósito de la nota. Cada figura representa el cociente de los indicadores de la Argentina respecto a un control, de forma tal que 1 (línea gruesa horizontal en los gráficos) señala que la media de Argentina es igual a la del control para esa figura. Los indicadores, cada uno con un número, aparecen en el eje de las X. Algunos indicadores, en los casos de América, Cuba y Norteamérica, no están cubiertos y por eso no es posible expresar el cociente.

 

 

La inspección de los cuatro gráficos muestra claras diferencias de los indicadores argentinos respecto a otros de la Región. Casi todos los cocientes se acercan a la unidad en relación al Cono Sur, con las excepciones de una menor incidencia de TBC, HIV, número de enfermeros y del gasto público en salud (indicadores 3, 14, 20 y 21). En las otras comparaciones algunos de esos indicadores: la cantidad de personal de enfermería (20), el gasto público en salud (21), están por debajo de la media, mientras el cociente «causas no definidas de muerte» (22) es más elevado.

Algunos datos llamativos en el CONO SUR. De acuerdo a lo informado por los países a OPS/OMS, Paraguay tiene los índices más altos en accidentes viales, cáncer de pulmón y mama, TBC, ACV y diabetes, y Chile logra los índices más bajos en enfermedades transmisibles y no transmisibles y en el de causas no definidas de muerte, pero también el mayor en tabaquismo en adultos. En relación al HIV Argentina tiene la incidencia más baja de la región, y Uruguay la más alta. Argentina tiene la menor proporción de enfermeras de la zona (1/3). La inversión en salud en el ámbito público es encabezada por Uruguay (6.1% del PBI), seguida de Paraguay (4.5%), Chile (3.9%) y por último de Argentina (2.1% del PBI).

En relación al continente americano, Uruguay tiene el más alto índice de suicidios, casi dos veces la media, tanto de hombres como mujeres. Como antes señalamos, Argentina es uno de los tres países con menor proporción de personal de enfermería (8% de la media). Solo la de Haití es inferior. Los homicidios de hombres en el Cono Sur son de casi un tercio de la media total para América, y la mitad en mujeres. Los países con mayor incidencia de homicidios de hombres son las Islas Vírgenes de los EE.UU. (media × 5), El Salvador (× 4), Colombia (× 3), Venezuela (× 1.8), y Brasil (× 1.7). El país con menor cantidad de homicidios es Barbados. Guatemala y El Salvador encabezan la lista de países con más homicidios de mujeres (medias × 2.9 y × 2.5). Los homicidios y suicidios en toda América muestran una proporción de varones/mujeres de 9/1 y 3/1 respectivamente.

La esperanza de vida (2000-2016) se incrementó en 3.4 años en toda América, siendo Bolivia el país con un mayor valor alcanzado (8.4 años). El informe señala algunos datos de América respecto al mundo. La define como el continente con mayor porcentaje de adultos con sobrepeso (59%) en relación a la media mundial (37%) y segundo en alto consumo esporádico de alcohol (14%) luego de Europa (16%) y una media mundial de 8%, indicador que se relaciona con episodios de violencia y accidentes viales.

El informe enfatiza el peso significativo en la salud humana de las enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares y respiratorias, cáncer y diabetes) y su relación estrecha con el tabaquismo, alcoholismo, dietas no adecuadas y escasa actividad física. Las enfermedades no transmisibles son responsables del 79% de las muertes, de las que el 35% ocurre entre los 30-70 años de edad. Se promueve una serie de medidas de simple ejecución, denominadas best buys (mejores adquisiciones) por la OMS, para aligerar esa carga, que incluyen el control de tabaco y alcohol, una adecuada dieta, actividad física y pesquisas del cáncer y diabetes.

1. ESPERANZA DE VIDA. 2. MORTALIDAD INFANTIL. 3. TBC. 4. SUICIDIOS DE HOMBRES. 5. HOMICIDIOS DE HOMBRES. 6. HOMICIDIOS MUJERES. 7. SOBREPESO EN NIÑOS. 8. SOBREPESO EN ADULTOS. 9. TABAQUISMO EN ADOLESCENTES. 10. TABAQUISMO EN ADULTOS. 11. MEJORAS EN SANEAMIENTO URBANO. 12. VACUNA ROTAVIRUS. 13. CONSUMO ALCOHOL ADULTOS. 14. HIV. 15. EMBARAZO ADOLESCENTE. 16. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. 17. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. 18. ACCIDENTES VIALES. 19. NÚMERO DE MÉDICOS. 20. NÚMERO DE ENFERMEROS. 21. GASTO PÚBLICO EN SALUD. 22. CAUSAS INDEFINIDAS DE MUERTE.

Pan American Health Organization/World Health Organization, Communicable diseases and Health Analysis/Health Information and Analysis. Health Situation in the Americas: Core Indicators 2016. Washington DC, United States of America, 2016.

Comentarios a Basilio A. Kotsias, kotsias@retina.ar

– – – –

It is no doubt salutary to consider from time to time what our ancestors have done in their day and to examine the achievements of the present in the light of the past, for there is and perhaps always has been a tendency, especially among the young, to believe that all current knowledge was acquired in the last ten years or so. […]

Es sin duda saludable considerar, de vez en cuando, lo que hicieron nuestros antecesores en su época y examinar los logros del presente a la luz del pasado, porque hay, y tal vez siempre hubo una tendencia, en especial entre los jóvenes, a creer que todo el conocimiento actual fue adquirido en los últimos diez años, más o menos. […]

Sir Howard Florey (1898-1968)

En: Medical science in the twentieth-century. Yale J Biol Med 1960; 33: 212-26