|
|
||||||
|
|||||||
IMAGENES EN MEDICINA
Espirometría y curva flujo/volumen pre y post dilatación bronquial en estenosis bronquial del pulmón trasplantado
Jorge Cáneva, Gustavo Lev, Roberto Favaloro Fundación Favaloro
Hombre de 56 años con enfisema pulmonar severo, trasplantado unipulmonar izquierdo en mayo de 2001. El 13/07/01 consulta para control realizándose espirometría y curva flujo/volumen (F/V) (Tabla 1 y Fig. 1-A). Al 08/08/01 consulta por deterioro de la clase funcional por disnea y cornaje; se realiza espirometría (Tabla 1) la que muestra rectificación de la curva volumen/tiempo, y curva F/V que muestra importante amputación de los flujos espiratorios (Fig. 1-B). Una fibrobroncoscopia mostró estenosis del 70% de la luz a nivel de la sutura bronquial; se realizó dilatación terapéutica con balones de 9 mm (a 8 atmósferas de presión) y 12 mm (a 8, 12 y 16 atmósferas de presión) sucesivamente a dicho nivel, con una estenosis residual del 20% y con clara mejoría sintomática del paciente; a las 24 horas un nuevo EFR mostró mejoría de los valores (Tabla 1) con recuperación de una morfología curvilínea de la curva volumen/tiempo y mejoría de los flujos espiratorios en la curva F/V (Fig. 1-C). Se resaltan los cambios morfológicos de la es-pirometría (rectificación de la relación volumen/tiempo) y de la curva F/V (flujo espiratorio fijo) en presencia de la referida obstrucción de la sutura bronquial, asimismo como los cambios posteriores a la dilatación realizada con balones de angioplastia. Nota: un mes después, el paciente padeció reestenosis constatándose un FEV1 de 0.60 L (18%); se procedió a la aplicación de laserterapia endoscópica a la estenosis, obteniéndose un primer FEV1 de 1.18 L (36%), manteniéndose estable y mostrando un FEV1 de 1.27 L (39%) al 09/01/02.
Dirección postal: Fundación Favaloro, Av. Belgrano 1746, 1093 Buenos Aires. e-mail: jcaneva@ffavaloro.org
TABLA 1 13/07/01 08/08/01 10/08/01
FVC (l) (%) 2.09 (52) 2.34 (58) 2.33 (58) FEV1 (l) (%) 1.25 (39) 0.76 (23) 1.12 (35) FEV1/FVC 60 32 48 FEF max (l/s) 3.90 (54) 2.65 (36) 3.10 (42) FEF 25-75 (l/s) (%) 0.52 (16) 0.44 (13) 0.58 (17)
Infarto de ventrículo derecho en el postoperatorio de cirugía cardíaca José A. Martínez Martínez, Sandra Swieszcowski División Unidad Coronaria, Hospital de Clínicas José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires Mujer de 77 años que ingresa para una cirugía programada de reemplazo valvular aórtico, por estenosis aórtica severa, con coronarias sin lesiones angiográficas. En el ECG de ingreso (Fig. 1), se observa: bloqueo A-V de 1º grado, hipertrofia ventricular izquierda y extrasistolia ventricular frecuente. Se realiza un reemplazo aórtico con prótesis mecánica. En el intraoperatorio hubo una salida de bomba dificultosa. En el ECG de reingreso en Unidad Coronaria (Fig. 2) se muestra infarto hiperagudo de cara diafragmática (supradesnivel del ST en D2, D3 aVF con onda Q en D3), fibrilación auricular lenta, extrasistolia ventricular y gran compromiso isquémico de ventrículo derecho (supradesnivel del ST en V4R, supradesnivel de D3 > D2, supradesnivel de V2 descendente en el plano horizontal). La paciente estaba en shock cardiogénico con evidente disfunción del ventrículo derecho. El infarto diafragmático con gran compromiso de ventrículo derecho y la bra-diarritmia sugieren compromiso ostial de la coro-naria derecha. Esto probablemente se debió a un defecto técnico en la implantación de la prótesis o a una embo-lia muy proximal. La paciente falleció en shock car-diogénico.
Dirección electrónica: hcucorona@intramed.net.ar
|
|||||||