LA TAPA:
        Muérdago con curruca. Jürg Buess
      Foto de Jürg Buess, Institute Hiscia,  Arlesheim, Suiza. Cortesía del Dr. J. Kuehn.
        Planta de muérdago que crece en un  manzano, un pájaro, una curruca capirotada (blackcap) está picoteando un fruto. 
      El muérdago,  muérdago blanco, liga o visco (Viscum album, L) es una planta semi parásita con  hojas y tallos siempre verdes y flores masculinas y femeninas, el fruto son  bayas que maduran al fin del otoño, venenosas para los humanos porque contienen  una toxina (viscotoxina). El muérdago crece sobre las ramas de diversos  árboles: manzanos, álamos, pinos. Se dispersa por las semillas que contienen  las deyecciones de los pájaros. 
        Al muérdago se le atribuyeron propiedades mágicas  relacionadas con la fertilidad y el amor, también numerosas propiedades  medicinales. En Europa se usa en muchas preparaciones farmacéuticas. La curruca  capirotada (Sylvia atricapilla, L) es un pájaro pequeño, del tamaño de un  gorrión, con un característico capirote o gorra, negro en el macho (blackcap) y  pardo o castaño rojizo en la hembra. A menudo se confunde el muérdago 
        con el  acebo (Ilex aquifolium, L), “falso muérdago”, usado en las decoraciones  navideñas.