LA TAPA:
        Sellos postales de la República Democrática Alemana (Deutsche Demokratische  Republik), 1980.
        Catálogo Ivert et Tellier, 1996, Europa del Oeste, 2192/3/4/5
      Valor facial de 20 p:  Microscopio de Huntley, Londres. 1740; de 25 p: Microscopio de Magny, París.  1751; de 35 p: Microscopio de Amici, Módena. 1845; de 70 p:  Microscopio de Zeiss, Jena. 1873. De la colección de  microscopios del Museo de Optica de la Fundación Carl Zeiss, Jena. Sellos y fotografía del Dr. Claudio Zuckerberg. 
      El más antiguo de esta  serie es el microscopio de Huntley (¿Robert?), constructor de Optical,  Philosophical and Mathematical  Instruments (lentes, termómetros, barómetros, telescopios, reglas de  cálculo, sextantes, etc.). El óptico Alexis Magny  (1712-1777) construyó ocho microscopios entre 1751 y 1754, por encargo del  duque de Chaulnes 
        (1712-1777).  Magny realizaba el cuerpo y la óptica del microscopio según las indicaciones  del duque, miembro de la Academia  de Ciencias. El estativo, la platina y partes del tubo son de bronce dorado y  decorados en el estilo Luis XV por  el escultor Jean-Jacques Caffieri (1725-1792). Giovanni Battista Amici  (1786-1863) ingeniero, matemático, óptico, microscopista, naturalista y  astrónomo, construyó telescopios,  micrómetros, cámaras lúcidas (cámaras claras) y alrededor de 300 microscopios.  Compuso objetivos acromáticos, introdujo  las técnicas de inmersión en agua y aceites e inventó el prisma de visión  directa. Un cráter de la Luna lleva  su nombre. Carl Zeiss (1816-1888)  óptico y mecánico, notable constructor de lentes; en 1847, en Jena, abrió un  taller para dedicarse a la  construcción de microscopios; primero simples, para disección, y, desde el año  1857, microscopios compuestos (Stand I).  Para 1866 Zeiss había vendido 1000 microscopios. En 1872 Zeiss se asoció al  físico Ernst Abbe (1840-1905); de la  colaboración resultaron los trabajos de Abbe sobre el poder de resolución de  los microscopios. El químico Otto Schott  (1851-1935) desarrolló un nuevo vidrio y se conectó con Abbe, ambos se  asociaron a Zeiss y produjeron el  vidrio para construir, en 1886, los objetivos apocromáticos, calculados por  Abbe. Un cráter de la Luna lleva el nombre  de Abbe.