LA TAPA:
        Manto Huari 
      Túnica de tapiz de la  cultura Huari (o Wari), (500-800 d. C). Esta pieza está incompleta, 
        es un  fragmento de la túnica. Urdimbre y trama de camélido. 204 cm × 98 cm. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti (23054), FFy L, UBA.  Director: José A. Pérez Gollán.
        Foto: Cristina Fraire. 
        Selección de imagen y  epígrafe: Lic. Vivian Spoliansky (Archivo fotográfico y documental).
      Cultura Huari (o Wari): El imperio Huari precedió al de los Incas y  duró cuatrocientos 
        años, de alrededor del 700 d. C. hasta alrededor del 1.000 d. C., cuatro veces  más que 
        el de los Incas, tanto como el contemporáneo y vecino reino de  Tiahuanaco (Tiwanaku). Cultura urbana, expansionista y militar de los Andes,  fue la primera en conquistar todo el Perú por la fuerza. La influencia de los  Huari en el arte, la tecnología y la arquitectura se extendió a casi todo el  Perú. La capital, Huari, estaba a unos 25 km al norte de la actual ciudad de  Ayacucho. El imperio declinó desde alrededor del año 1.000 d. C. Mucho de la  cultura Huari pasó a los Incas.