LA TAPA:
        Cultura Santa María. Hacha  ceremonial
      Hacha  ceremonial. Hacha de  bronce, realizada con vaciado en molde, radiada y con gancho. Tiene motivos geométricos y  antropomorfos, 31 cm x 26 cm x 0,3 cm. 
        Procede de Salta. Cultura Santa María, Valliserrana, del período de  los Desarrollos Regionales, 900-1470 d.C. [37017]. MuseoEtnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL  UBA. 
        Director: Dr. José A. Pérez Gollán. 
        Foto: Cristina Fraire. 
        Selección de imagen y epígrafe: Lic.  Vivian Spoliansky (Archivo fotográfico y documental).
      Cultura  Santa María: Período  Tardío, posterior al Imperio Tiahuanaco (Tiwanaku)o de los Desarrollos Regionales, 900 a 1400 d.C..  Yacimientos arqueológicos en valles Calchaquíes (Santa María, del Cajón, de Tafí, Calchaquí),  provincias de Catamarca, Salta y Tucumán. Comunidades agricultoras con animales domésticos (camélidos,  cobayo, chinchilla), 
        usaron la irrigación artificial. Técnica metalúrgica elaborada. Influenciada  por la cultura de La Aguada. Cerámica con decoración pintada, no incisa. Al finalizar este período  el Imperio Incaico domina los valles del Oeste, construye caminos con paradores (tambos) y fortalezas  (pucarás).