MEDICINA - Volumen 62 - Nº 1, 2002
MEDICINA (Buenos Aires) 2002; 62: 55-56

       
     

       
   

 

IMAGENES EN MEDICINA

Captaciones extraóseas de Tc-99m metilen-difosfonato (MDP) en un paciente con hipercalcemia e Hiperparatiroidismo secundario

Eduardo C. Noguera
Medicina Nuclear, Hospital Privado de Córdoba

Paciente de sexo masculino de 49 años, hospitalizado por síndrome febril prolongado de dos semanas de evolución y desnutrición calórico-proteica. En diciembre 2000, se realizó trasplante renal cadavérico, debido a glomerulonefritis membranosa. Múltiples estudios bacte-riológicos demostraron que la fiebre era secundaria a infección urinaria, por Kleb-siella pneumoniae.
Durante su internación se realizaron entre otras las siguientes determinaciones de laboratorio: magnesio iónico 0.25 mMol / dl (VN: 0.41-0.65), calcio iónico 1.62 mMol / L (VN: 1.0-1.30), calcio 11.5 mg / dl (VN: 8.5-10.4), fósforo 2.14/mg / dl (VN: 2.7-4.5), proteínas totales 4.9 g / dl (VN: 6.6-8.7), albúmina 3.1g / dl (VN: 3,5 - 5), Cr: 0.98 mg / dl (VN:0.6-1.2), fosfatasa alcalina 467 U / L (VN: 91-258), parathormona molec. intact :167 pg / ml (VN: 10-65).
Se realizó centellografía ósea corporal total con Tc- 99 m MDP que mostró: a) múltiples captaciones extraoseas en pulmones, estómago y músculos del tercio inferior de la pierna derecha (Figura, flecha), b) aumento en la captación en los huesos del cráneo, y ambos riñones nativos, con falta de visualización del riñón trasplantado. En nuestro paciente, de acuerdo a los resultados bioquímicos, los hallazgos en las imágenes óseas pueden explicarse dentro de las alteraciones metabólicas del calcio, asociadas con «calcificaciones metastáticas», secundarias a la hipercalcemia de etiología hormonal (hiperparatiroidismo secundario).

Dirección electrónica: enoguera@hospitalprivadosa.com.ar

 

Malinosculación arterial pulmonar

Edgardo Rhodius, Eduardo Eyheremendi (h), Sandra Rodriguez, Blas Mancini, Ernesto Prieto, Eugenia Alais, Elisa Behrmann, Carlos Nigro.
Servicio de Neumonología, Hospital Alemán, Buenos Aires.

Mujer de 21 años con arteria anómala originada de la aorta abdominal que irriga los segmentos basales del lóbulo inferior derecho con parénquima pulmonar normal, con hemoptisis como único síntoma. Rx. de tórax (Fig.1): opacidad paracardiaca basal derecha. T.C. helicoidal (Fig.2) con imagen de aspecto vascular en segmento postero-basal del lóbulo inferior derecho, confirmando por angiografía aórtica (Fig.3) el nacimiento del vaso de la aorta abdominal. Se realizó segmentectomia basal latero-posterior de dicho lóbulo por videotoracoscopia.
La irrigación arterial sistémica anómala a pulmón normal es una rara anomalía congénita, que afecta preferentemente el lóbulo inferior izquierdo e infrecuentemente el lóbulo inferior derecho. El vaso aberrante se origina de la aorta descendente. Esta entidad clínica corresponde al tipo I de secuestro pulmonar según la clasificación de Pryce1, causando controversia este término, por lo que posteriormente Clements y Warner clasificaron esta entidad como malinosculación arterial pulmonar2.

Dirección electrónica: rhodius@intramed.net.ar Fax: (54-11) 4827-7000

Bibliografía

1. Pryce DM. Lower accessory pulmonary artery with intra-lobar sequestration of lung: a report of seven cases. J Pathology 1946; 58: 457-67
2. Clements BS, Warner JO. Pulmonary sequestration and related congenital bronchopulmonary-vascular malfor-mations: nomenclature and classification based on anatomical and embryological considerations. Thorax 1987; 42: 401-8