|
|
||||||
|
|||||||
MACROFAGOS INFECTADOS EN PACIENTES HIV+ TRATADOS CON
HAART MACROFAGOS INFECTADOS POR HIV AISLADOS DE
PACIENTES HIV+ CON CARGA VIRAL INDETECTABLE LUEGO DEL TRATAMIENTO
ANTIRRETROVIRAL COMBINADO* LILIANA BELMONTE1, PATRICIA
BARE, MARCELO CORTI2, MARIA
MARTA BRACCO3,
BEATRIZ RUIBAL-ARES3 Instituto de Investigaciones Hematológicas, Academia Nacional de Medicina; Buenos Aires
Resumen Se desarrolló un método de cultivo prolongado de células mononucleares periféricas, sin estímulo (CMP s/e) que permite la proliferación y diferenciación completa de los macrófagos (M). Con el mismo se demostró la replicación in vitro del HIV en pacientes HIV+ con carga viral negativa luego de más de un año de tratamiento HAART. Las células infectadas siempre fueron M. Utilizando el sistema estándar de co-cultivo con CMP activadas con PHA e IL-2 (CM-PHA) no se habían logrado aislamientos en estos pacientes. Los sobrenadantes (SN) con p24 > 65 pg/ml fueron infectivos para target CMP s/e normales, pre-cultivados 6-7 días. En comparación se utilizaron CMP-PHA. En CMP s/e predominan los M proliferantes (CD64+, Ki67+) y en CMP-PHA los blastos T (CD3+, Ki67). La expresión de CCR5 fue mayor en CMP s/e que en CMP-PHA. Estas diferencias pueden explicar por qué el sistema CMP s/e es más sensible que CMP-PHA para detectar la infección por HIV en pacientes asintomáticos con carga viral indetectable, con cepas de HIV macrófago trópicas (R5). Palabras clave: macrófagos, HIV, HAART
Abstract HIV
infected macrophages isolated from HIV+ patients with undetectable
viral load undergoing highly
active antiretroviral therapy.
A
new method of culture of peripheral blood leukocytes (PBMC) from
HIV+ patients, in the absence of exogenous stimuli (allogeneic cells
or cytokines) (PBMC w/s) was used for the detection of persistent
viral infection in HIV patients who had undergone successful highly
active antiretroviral therapy (HAART) lowering their viral burden to
undetectable levels (< 50 RNA copies/ml). Infected cells were
always of the monocyte/macrophage lineage (M). No infection could be
detected in these patients using the classical system (co-culture
with HIV-CMP activated with PHA and IL-2). Differences in the class
of target cells (higher proportion of proliferating M and CCR5
expressing cells in the PBMC w/s system than in PBMC-PHA cultures)
may determine the relative sensitivity of each technique to achieve
successful isolation of HIV from different patients. Key words: macrophages,
HIV, HAART
El advenimiento de los nuevos regímenes terapéuticos combinados de alta eficacia compuestos de dos inhibidores de la transcriptasa reversa y un componente anti-proteasa (HAART), logró reducir la carga viral plasmática a niveles no detectables, aumentar el número de linfocitos T CD4+ y mejorar la calidad de vida y el tiempo de sobrevida de los pacientes infectados con HIV1. Sin embargo, no ha sido posible erradicar la infección, ya que la interrupción del tratamiento provoca la reaparición de partículas virales plasmáticas y el descenso de linfocitos T CD4, aun luego de períodos prolongados de tratamiento exitoso2. La replicación del HIV es continua a lo largo de todas las etapas de la enfermedad, aún en el período asintomático posterior a la infección primaria que antecede por años al desarrollo del SIDA3. Esto puede deberse a la existencia de un estado de latencia de la infección en células en reposo o a la presencia de replicación continuada a bajo nivel en células relativamente inaccesibles a la acción de los medicamentos antirretrovirales4. Ambos mecanismos contribuyen a hacer que la expectativa original de eliminar la infección con el tratamiento antirretroviral5 sea poco probable. Por estas razones resulta muy importante contar con sistemas de detección de la infección que permitan certificar la persistencia de la infección en distintos tipos celulares en los pacientes bajo tratamiento prolongado con HAART. En este trabajo nos propusimos identificar las células que mantienen la infección persistente por el HIV, en los pacientes que logran disminuir su carga viral plasmática a valores no detectables con técnicas de gran sensibilidad. Esto tiene especial interés para monitorear el efecto del tratamiento antirretroviral sobre distintos tipos celulares capaces de albergar la infección por el HIV y diseñar esquemas terapéuticos adecuados a ese fin. Se realizaron cultivos de células mononucleares periféricas (CMP) de pacientes HIV+ y controles HIV-, en ausencia de estímulo (CMP s/e), como fuera descripto previamente6. La replicación del HIV en los cultivos se demostró midiendo por ELISA la concentración de la proteína del core viral p24 en el sobrenadante (SN) de los cultivos. Para comprobar la infectividad de los SN p24+, se infectation CMP s/e HIV- pre-cultivados por 6-7 días, evaluando la liberación de p24 entre 7 y 20 días post infección (p.i.). En comparación se utilizó la técnica estándar de detección de infectividad, infectando cultivos primarios de CMP estimuladas con mitógenos (PHA) e interleukina-2 (IL-2) (CMP-PHA), y midiendo la liberación de p24 entre 2-14 días p.i.7. La naturaleza de las células infectadas se determinó analizando su morfología y fenotipo por microscopía de fluorescencia y por citometría de flujo (citómetro de flujo FACScalibur, programa CellQuest para análisis), utilizando anticuerpos monoclonales para linfocitos (CD3, CD4, CD8, CD20), para células de estirpe monocito macrofágica (M/M) (CD14, CD64) y para los co-receptores del HIV (anti CXCR4, anti CCR5). La infección de las células por el HIV se estudió determinando la presencia de p24 intracelular (en células permeabilizadas) marcadas con el anticuerpo monoclonal KC57 marcado con isotiocianato de fluoresceína (FITC) o con ficoeritrina (PE) o con los correspondientes controles de isotipo marcados con FITC o PE. Para descartar el marcaje inespecífico luego del cultivo, se compararon los resultados con los obtenidos con controles de CMP HIV- cultivadas en forma similar. Para evaluar la activación celular, se determinó el nivel de expresión de CD388 y en el caso de M/M, la expresión de CD169. Para determinar qué células estaban en la fase proliferativa del ciclo celular, se estudió la expresión del antígeno Ki67. La carga viral (CV) plasmática se midió con la técnica de RT-PCR estándar (Amplicor, Roche, límite inferior 400 copias RNA viral/ml) o ultrasensible (límite de detección 50 copias RNA viral/ml). Los resultados indican que la técnica de cultivo de CMP s/e permite rescatar el HIV de CMP de pacientes HIV+ cuya CV se negativizó luego del tratamiento HAART por más de 1 año (Tabla 1). En 15/15 pacientes con CV < 400 copias RNA/ml, los cultivos fueron positivos (p24 en el SN de 9-28 días: 857 ± 301 pg/ml). En 6/10 pacientes con CV < 50 copias RNA/ml, también se obtuvieron resultados positivos (p24 en el SN de 5-21 días: 72 ± 16 pg/ml). Los métodos convencionales con CMP-PHA+IL-2, no tuvieron éxito en estos casos. Las células infectadas (p24+) en estos cultivos eran M/M. Los SN con p24 > 65 pg/ml fueron infectivos para CMP s/e pre-cultivadas por 6-7 días. La sensibilidad de CMP-PHA fue diez veces menor. Al comparar la composición de las células utilizadas como blanco de la infección por SN p24+ (CMP s/e vs CMP-PHA) se observó que diferían en la proporción y estado de activación de M/M y en la expresión de los co-receptores CCR5 (Tabla 2). En CMP s/e, los M/M presentaban marcadores de activación (CD16 y CD38) y 57 ± 4% de las células CD64+ estaban en la fase proliferativa a juzgar por la expresión de Ki6710. En cambio, en CMP-PHA 83 ± 3% de los linfocitos T (CD3+) eran Ki67+, pero sólo 6% de los M/M (CD64+) eran Ki67+. Se sabe que la infección productiva de HIV en M/M requiere que estas células, además de portar los receptores y co-receptores adecuados (CD4, CCR5), hayan sobrepasado la etapa tardía de G1 en el ciclo celular9. Las diferencias observadas entre CMP s/e y CMP-PHA podrían explicar por qué el sistema de cultivo CMP s/e es más adecuado para sustentar la replicación de HIV en M/M que el método estándar con CMP-PHA. Además de la mayor expresión del co-receptor CCR5, requerido para la replicación de las cepas macrófago-trópicas presentes preferentemente en los pacientes asintomáticos, el cultivo de CMP s/e provee mayor proporción de M/M en fase proliferativa. Los resultados de este estudio sugieren que es conveniente evaluar la persistencia de infección por HIV en los M/M de los pacientes que reciben HAART, pues pueden desempeñar un importante papel como reservorios de la infección, cuando ésta es controlada por el tratamiento en los linfocitos T CD4 activados. Bibliografía
1. Palella
FJ, Delaney KM, Moorman AC, et al. and the HIV Outpatient Study
Investigators. Declining morbidity and mortality among patients with
advanced human immu-nodeficiency virus infection. N Engl J Med
1998; 338: 853.
2. Sharkey
ME, Teo I, Greenough T, et al. Persistence of episomal HIV-1
infection intermediates in patients on highly active antiretroviral
therapy. Nature Med 2000; 6: 76.
3. Dornadula
G, Zhang H, Van Uitert B, et al. Residual HIV-1 RNA in blood plasma
of patients taking suppressive highly active antiretroviral therapy.
JAMA 1999; 282: 1627.
4. Chun T-W,
Carruth L, Finzi D, et al. Quantification of latent tissue
reservoirs and total body viral load in HIV-1 infection. Nature 1997;
387: 183.
5. Finzi D,
Blankson J, Siliciano J, et al. Latent infection of CD4+ T cells
provides a mechanism for lifelong persistence of HIV-1, even in
patients on effective combination therapy. Nature Med 1999;
5: 512.
6. Ruibal-Ares
B, Riera NE, de Bracco M.M.E. Macrophages, multinucleated giant
cells and apoptosis in HIV+ patients and normal blood donors.
Clin Immunol Immunopathol 1997; 82: 102.
7. Coligan
JE, Kruisbek AM, Margulies, E, et al. Isolation and quantitation of HIV in peripheral blood. Curr Protocols
Immunol 1993; Suppl 5: 12.2.1.
8. Mehta Z,
Shaid U, Malavasi F. Human CD38, a cell-surface protein with
multiple functions. FASEB J 1996; 10: 424-8.
9. Kootstra
NA, Schuitemaker H. Proliferation dependent replication in primary
macrophages of macrophage-tropic HIV type-1 variants. AIDS Res
Hum Retrovir 1998; 14: 339-45. 10.
Sachsenberg N, Perelson AS, Yerly S, et al. Turnover of CD4+
and CD8+ T lymphocytes in HIV-1 infection as measured by Ki-67
antigen. J Exp Med 1998; 187: 1295-303. TABLA 1.– Replicación de HIV en cultivos de CMP de pacientes con carga viral no detectable Paciente Fecha CDC Tratamiento Meses de CD4 p24 en SN tratamiento cel/ml pg/ml A) Carga viral plasmática < 400 copias de RNA HIV/ml
N° 1
28-7-97 C3
AZT+3TC+IND 8
138 2.300
N° 2
10-4-97 A2 AZT+ddI+SAQ
7
319 41
N° 3a
6-9-98 C3 AZT+3TC+IND
10
685 140
N° 4a
3-3-99 A1 d4T+3TC+NFV
18
893 1.500
N° 4b
10-8-99 A1 d4T+3TC+IND
23
811 34
N° 5
20-11-97 A2 AZT+3TC+IND
5
458 Neg
N° 6a
30-3-98 A3 AZT+3TC+NFV
8 63
63
N° 7a
22-4-97 B3 AZT+3TC+IND
2
339 91
N° 7b
1-4-98 B3 AZT+3TC+IND
14
69 90
N° 8
11-5-98 A3 d4T+3TC+NFV
8
105 42
N° 9a
22-7-98 B2 AZT+ddC+SAQ
22
772 81
N° 10
8-2-99 A2 AZT+3TC+IND
13
512 218
N° 11 27-10-99 C3 AZT+3TC+IND
22
182 2.800
N° 12
4-11-99 B2 AZT+3TC+IND
18
246 61
N° 13
23-9-99 B2 d4T+3TC+NVP
12
450 2.610 B) Carga viral plasmática < 50 copias de RNA HIV/ml
N° 3b 31-3-99
C3 AZT+3TC+IND
17
525 Neg
N° 3c
28-7-99 C3 AZT+3TC+IND
21
547 65
N° 14
30-7-99 B2 AZT+ddI+IND
24
1036 78
N° 15
10-3-99 C3 d4T+3TC+IND
11
151 Neg
N° 9b
30-7-99 B2 AZT+ddC+NFV
22
629 113
N° 16
2-12-98 B3 AZT+3TC+IND
18
238 Neg
N° 6b
3-11-98 A3 AZT+3TC+IND
14
137 Neg
N° 17a
2-2-99 A1 AZT+3TC+IND
20
931 31
N° 17b
22-6-99 A1 AZT+3TC+IND
24
1448 121
N° 18
11-3-99 C3 d4T+3TC+NFV
11
317 26 Se colocaron CMP de pacientes HIV+ con carga viral menor que 400 copias de RNA HIV/ml (A, técnica estándar) o menor que 50 copias de RNA HIV/ml (B, técnica ultrasensible), en cultivo de CMP sin estímulo. Los resultados de p24 en los SN de cultivo corresponden a los valores máximos hallados en SN tomados entre los días 5 y 21 de cultivo. Se consideraron positivos los valores superiores a 25 pg/ml. TABLA 2.– Comparación entre las células utilizadas como blanco de la infección por HIV en la técnica de cultivo clásica con estímulo mitogénico (CMP-PHA) y la técnica de cultivo de CMP sin estímulo exógeno (CMP s/e) Expresión antigénica CMP-PHA+IL-2 CMP s/e al tiempo de infección (48-72 hs) (6-7 días)
n=4
%
%
CD3 80 ± 8
79 ±
1
CD64 5 ± 3
10 ± 1*
CCR5 3 ± 2
24 ± 5**
CXCR4 89 ± 1
96 ±
4
Ki67,CD3 83 ± 3
12 ± 4* Ki67, CD64 6 ± 2 57 ± 4 Diferencias entre CMP-PHA y CMP s/e, * p < 0.02; ** p < 0.001. Se determinó la expresión antigénica (%) en la región de células vivas de cultivos de CMP-PHA y CMP s/e, en los tiempos correspondientes al día de infección con HIV (SN HIV+), utilizando los anticuerpos monoclonales correspondientes. Los estudios de expresión de Ki67 se realizaron sobre céluals permeabilizadas y fijadas, analizando la región correspondiente a linfocitos (CD3) o macrófagos (CD64).
1
Becaria de la Academia Nacional de Medicina (Fundación René
Baron), 2 Fundación Argentina
de Hemofilia, Buenos Aires 3
Miembro
de la Carrera del Investigador del CONICET (Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas) Dirección
postal: Dra. Liliana
Belmonte, Instituto de Investigaciones Hematológicas, Academia
Nacional de Medicina, Pacheco de Melo 3081, 1425 Buenos Aires,
Argentina Fax: (54-11) 4805-0712 e-mail: direccion@iihema.anm.edu.ar *
Trabajo presentado en la Sesión Interdisciplinaria durante la reunión
anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, en Mar
del Plata, noviembre 24, 2000
|