LA TAPA:
        Juan Grela (1914-1992). Jnum Llhf
      Oleo 0.70 x 0.90 m, Premio Rosario 1986. Cortesía del Museo  Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario, Argentina
      Esta obra de Juan Grela es una muestra del ineludible  testimonio que un artista moderno da sobre la esencia del arte. En este caso el  testimonio se presenta por medio del juego. Esta obra es puro juego pictórico.
        ............ 
        El juego es una actividad de la vida libre y gratuita,  aplicable a todas las cosas que el hombre hace. Los animales y los niños  juegan, se afirma, para gastar los excedentes de energía. Durante siglos el  arte estuvo asociado a la magia, a la religión, a lo social, a lo político, a  todo lo destacable en términos de celebración y testimonio. En éste, el arte 
        se  ha liberado de todos estos anclajes y va a la búsqueda de sí mismo.
        ............ 
        La obra que se reproduce integraría una serie no cuantiosa pero  con la calidad de lo final de un maestro. El esquematismo de estas obras tan  abstractas está sustentado en la solapada aplicación de la sección áurea. Y si  la sección áurea es la euritmia del dibujo en términos de proporción espacial, esta  euritmia también podría atribuirse al color en términos de virtuosos ajustes  tonales de los que Grela se sirve (1).
      (1) Extractado de Jorge Rasia. En: Obras del  Museo Castagnino. Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario,  1996; p 72-73.