MEDICINA - Volumen 60 - Nº 2, 2000
MEDICINA (Buenos Aires) 2000; 60:217-220

       
     

       
   

PARASITOSIS ZOONOTICAS TRANSMITIDAS POR PERROS

PARASITOSIS ZOONOTICAS TRANSMITIDAS POR PERROS EN EL CHACO SALTEÑO

NESTOR J. TARANTO1, 2, LILIANA PASSAMONTE1, RAUL MARINCONZ1, MAURICIO C. DE MARZI3, SILVANA P. CAJAL1, 2, EMILIO L. MALCHIODI3 

Instituto de Investigaciones en Enfermedades Tropicales; 2 Cátedra de Microbiología y Parasitología, Sede Regional Orán, Universidad Nacional de Salta; 3 Cátedra de Inmunología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires

Resumen

Los geohelmintos zoonóticamente importantes que parasitan al perro constituyen un relevante problema de salud pública, destacándose entre ellos Toxocara canis y Ancylostoma spp. Debido a que los agentes sanitarios comunicaban que un gran número de niños presentaban lesiones reptantes de piel, eosinofilia persistente y hepatomegalia, se llevó a cabo un estudio epidemiológico en dos poblaciones ubicadas en el Chaco salteño, selva xerófila, agreste, en donde conviven estrechamente el hombre con la más variada gama de animales. A una muestra de 98 niños se les determinaron valores hematimétricos y anticuerpos anti-Toxocara por microELISA con un equipo comercial (BioLab), que utiliza antígeno metabólico excretorio-secretorio de larvas L2 de Toxocara canis. Los valores hematimétricos no mostraron grandes alteraciones, excepto en 36 niños (36.7%) que presentaron eosinofilia igual o superior al 10%. Se encontró que el 20.4% (20/98) de los niños estudiados tenían anticuerpos (Acs) contra el antígeno (Ag) de Toxocara canis y que el 55.6% (20/36) de los niños con eosinofilia presentaban Ac anti-Toxocara. Se investigaron además, 106 muestras de heces de un número indeterminado de perros recogidas en el domicilio y peridomicilio de los niños. Se emplearon 3 técnicas de diagnóstico coproparasitológico: examen en fresco, centrifugación y flotación, realizándose recuento de huevos. De las 106 muestras analizadas, 82 (77.4%) resultaron positivas. El 69.8% (74/106) fueron positivas para Ancylostoma spp y el 17.2% (19/106) para Toxocara canis. Otros parásitos encontrados fueron Giardia spp 14.5%, Trichuris vulpis 7.6%, Género Endamoeba, 2.8% y Taenia spp 1.9%. Se encontró un promedio de 200 huevos de T. canis y de 3.871 huevos de Ancylostoma spp./gramo de heces. Se destaca la necesidad de implementar medidas de control sanitario y educación para la salud, indispensable para la prevención y control de estas parasitosis.

 

Abstract

Zoonotic parasitoses transmitted by dogs in the Chaco Salteño. Toxocara canis and Ancylostoma spp. are geohelmints that parasitise dogs and can eventually affect humans, mainly children, causing visceral and cutaneous larva migrans respectively, constituting a serious public health problem. This study was carried out in two towns located in the xerophilous forest Chaco salteño where humans live closely with many animals, including dogs. Hematological values and anti-Toxocara canis antibodies, determined by ELISA in serum, were evaluated in 98 children from this area. Thirty-six children presented with eosinophilia of 10% or higher in peripheral blood. Twenty out of 98 (20.4%) children had antibodies against antigen from L2 larvae of Toxocara canis. A high percentage (55.6%) of the children with eosinophilia presented anti-Toxocara canis antibodies. Nine children had multiple serpiginous lesions typical of cutaneous larva migrans. Feces from dogs were collected in the area where children lived, in order to search for parasite contamination. Three different techniques of stool examination were employed and eggs were counted. Out of the 106 feces examined, parasites were found in 82 samples (77.4%). Ancylostoma spp eggs were found in 74 (69.8%) samples and eggs from Toxocara canis were found in 19 (17.2%). The average number of T. canis and Ancylostoma spp eggs/gr of feces, were 200 and 3,871 respectively. Giardia spp (14.5%), Trichuris vulpis (7.6%), Genus Endamoeba (2.8%) and Taenia spp (1.9%) were also identified in the stools. Sanitary control and health education in order to control these parasitoses are emphasized.

Key words: zoonoses, toxocariosis, ancylostomiosis, dogs

 

Los geohelmintos que parasitan al perro constituyen un relevante problema de salud pública en numerosos países, destacándose entre ellos Toxocara canis y Ancylostoma spp.

Las larvas de Toxocara canis afectan diversos órganos tanto en perros como en humanos, sin embargo, los parásitos adultos solamente afectan al perro. Una gran proporción de infecciones por Toxocara canis son asintomáticas, las larvas pueden migrar y producir granulomas en hígado, pulmones, cerebro, ojos y ganglios, cuyo número estará en proporción directa al número de huevos larvados infectantes ingeridos. La forma clínica de la enfermedad, denominada larva migrans visceral, puede incluir hepatomegalia, anorexia y malestar general en los pacientes que la padecen. Los niños entre 1 y 5 años son los más afectados y los factores de riesgo principales son la geofagia y el estrecho contacto con perros1.

La larva migrans ocular es la forma más grave de la enfermedad, siendo causa de endoftalmitis crónica, granuloma retiniano y retinitis periférica. Algunos de estos cuadros pueden ser confundidos con un retino-blastoma2.

La leucocitosis y eosinofilia, son frecuentes en la sangre periférica de pacientes infectados por Toxocara canis3. La respuesta inmune puede ser intensa y los niveles de anticuerpos séricos permanecer altos durante muchos años, al igual que las isohemoaglutininas anti-A y anti-B4.

En otro orden, el perro es también el hospedador habitual de los geohelmintos Ancylostoma caninum y Ancylostoma braziliense, cuya forma infectante es la larva filariforme L3 del ciclo biológico monoxeno activo. Estos parásitos producen, al infectar al hombre, una enfermedad cutánea característica, con intenso prurito, causada por el labrado de un túnel en la epidermis, de varios centímetros por día, que no va más allá de la membrana basal. Este cuadro se denomina larva migrans cutánea y las características enunciadas, establecen una clara diferencia con la lesión producida por Toxocara canis5.

Las características epidemiológicas de estas enfermedades han sido investigadas en la Argentina sólo por algunos parasitólogos en el caso de Toxocara canis6, 7 y no existen mayores antecedentes sobre larva migrans cutánea. En las localidades de Fortín Dragones y Misión Chaqueña (Provincia de Salta) los agentes sanitarios comunicaron la existencia de pacientes, tanto niños como adultos, con signos y síntomas de larva migrans cutánea. Estas comienzan con una huella serpiginosa, sanguinolenta y que a raíz del extremo escozor que producen, al rascarse, se termina lesionando la piel, generando así un campo propicio para infecciones bacterianas sobreagregadas y complicando el cuadro inicial. Por ello, el propósito de este estudio es el de contribuir al conocimiento de la prevalencia de las geohelmintiasis transmitidas por los perros y que, eventualmente, podrían infectar con graves consecuencias a niños habitantes del Chaco salteño8.

 

Materiales y métodos

El estudio se llevó a cabo en los meses de mayo y junio en las localidades de Fortín Dragones y Misión Chaqueña, sobre la Ruta Nacional N° 81, a 60 km del cruce con la Ruta Nacional N° 34, departamento San Martín, provincia de Salta. Las características de la selva chaqueña, xerófila con largos períodos sin lluvias, y la erosión de los suelos, sugieren a priori que este no sería un ecosistema propicio para el desarrollo de las geohelmintiasis.

Características de la población, selección y procesamiento de las muestras de suero

 

La población de la sabana chaqueña, está constituida en su mayoría, por criollos y aborígenes de la etnia Wichi. La actividad económica se basa fundamentalmente en la ganadería y la agricultura de subsistencia, en la cestería, en la realización de tejidos con fibras extraídas de arbustos y en otras artesanías que emplean materiales autóctonos. Resultó muy complejo realizar una correcta anamnesis de los niños estudiados por las actitudes culturales que exhibían tanto ellos como sus padres o allegados, ya que no se comunican con facilidad y se muestran, si bien sumisos, no propensos al diálogo.

En razón de la dispersión observada en la distribución de las viviendas y por ende la imposibilidad de establecer el tamaño del universo, se optó por un estudio aleatorio empleando como criterio de inclusión, niños con una edad igual o menor a 8 años. Se trabajó sobre una muestra de 98 niños, a los que se les efectuó extracción de sangre por venipuntura para la determinación de valores hematimétricos y para la investigación serológica de anticuerpos anti-Toxocara. La determinación de anticuerpos anti-Toxocara, se realizó por microELISA con un equipo comercial (BioLab), que utiliza antígeno metabólico excretorio-secretorio de larvas L2 de Toxocara canis. Se consideró como positivos a aquellos sueros que presentaron títulos iguales o superiores a 1/50.

 

Selección, recolección y procesamiento de las muestras de materia fecal de perros

 

Se recogieron 106 muestras de heces de un número indeterminado de perros del domicilio y el peridomicilio de las viviendas en donde habitaban los niños sujetos a estudio. Las muestras se procesaron para el diagnóstico con los siguientes métodos: frotis directo, método de flotación de Willis y un método de enriquecimiento por centrifugación previo filtrado por gasa doble y homogeneizado con agua de grifo. Se empleó como coloración supravital la desarrollada por Taranto8, que consiste en homogeneizar una gota del material a analizar con una gota de la solución del colorante previamente calentado en baño de agua. El colorante se prepara disolviendo 300 mg de Negro Amido en 10 ml de solución fisiológica tamponada. La gota homogeneizada se cubre y se observa con aumento 10x y los detalles con 40x. Las estructuras parasitarias que conservan la cubierta sana, no dejan penetrar el colorante por lo que, al ser atravesadas por un haz de luz intenso, se observan como cuerpos brillantes con un fondo azul oscuro de contraste.

Se efectuó recuento de huevos, expresándose los resultados como número de huevos de helmintos/gramo de heces, con el propósito de establecer la carga parasitaria y por ende la capacidad de polución de las deyecciones de los perros. Para los recuentos se empleó la cámara de Mc Master.

 

Resultados

El análisis de los valores hematimétricos en los 98 niños estudiados no mostró grandes alteraciones respecto de la normalidad, excepto en 36 niños (36.7%) que presentaron eosinofilia igual o superior al 10%. De ellos, 20 (55.5%) eran niñas y 16 (44.5%) varones.

El estudio serológico empleando ELISA, permitió comprobar que 20 de los 98 niños estudiados (20.4%) tenían anticuerpos contra el antígeno excretorio-secretorio de larva L2 de Toxocara canis.

En la Tabla 1 se pueden observar los porcentajes de positividad de anticuerpos anti-Toxocara al clasificar a los niños con eosinofilia en grupos de 0-2, 3-5 y 6-8 años de edad. El análisis comparativo de los resultados mostró que el 55.6% de los niños con eosinofilia presentaban anticuerpos anti-Toxocara y que el 100% de los niños con anticuerpos anti-Toxocara presentaban eosinofilia mayor al 10%. Aunque no se observaron grandes diferencias en el porcentaje de positividad de anticuerpos anti-Toxocara entre los grupos etáreos, se puede comprobar que los niños de 3-5 años son los más afectados. No se observaron diferencias debido al género, en los niños estudiados.

El empleo de varias técnicas coproparasitológicas permitió comprobar que 82 de las 106 deposiciones caninas (77.4%) recogidas en el domicilio y peridomicilio de los niños, contenían parásitos (Tabla 2). Las heces presentaban una o más especies parasitarias, pudiéndose observar en la Tabla 3 las diferentes especies halladas y su frecuencia. Así, 69.8% presentaban huevos de Ancylostoma spp, siendo Toxocara canis y Giardia canis vulpis las siguientes especies más abundanes con 17.9 y 14.5% respectivamente. Como no se pudo establecer fehacientemente la antigüedad promedio de las muestras, podría ocurrir que se esté subestimando el número real de formas parasitarias en las muestras.

El recuento de huevos por gramo de heces para inferir la carga parasitaria, arrojó resultados superiores a lo esperado (Tabla 4), con promedios de 200 huevos de Toxocara canis y 3.871 de Ancylostoma spp.

 

Discusión

Las helmintiosis intestinales en perros con potencialidades zoonóticas, pueden tener altos índices de incidencia, particularmente en los grupos etáreos más susceptibles a todo tipo de agresión parasitaria, como los niños en edad preescolar y escolar. Este hecho constituye, en áreas endémicas de la Argentina, un delicado problema de salud pública.

En particular, los agentes sanitarios de la zona de estudio comunicaban que un número importante de niños presentaban lesiones reptantes de piel, eosinofilia persistente y hepatomegalia. Nueve de los niños incluidos en este estudio presentaban lesiones serpiginosas típicas de larva migrans cutánea.

En 1993 Minvielle y col.6, realizaron un estudio de la contaminación con helmintos de materia fecal canina en la ciudad de La Plata. No fue posible realizar una comparación estricta de los resultados de aquel y este estudio, porque en el primero se realizaron los análisis sobre pools de 12 ± 4 muestras. Sin embargo, en ese estudio encontraron que un 73% de las muestras de paseos públicos contenían huevos de helmintos potencialmente transmisibles al hombre. En nuestro caso, los resultados de prevalencia de infección por helmintos en los perros que habitan la zona domiciliaria y peridomiciliaria de las localidades estudiadas, ubicadas geográficamente en el Chaco salteño, son altamente significativos (p = 0.001), siendo el porcentaje de contaminación de las heces de casi el 70% para Ancylostoma spp y de más del 17% para Toxocara canis, indicando una muy alta potencialidad de transmisión de estas parasitosis al hombre. Esto pareciera contrastar, sin embargo, con el ecosistema que necesitan los geohelmintos para poder desarrollar su ciclo biológico, ya que el suelo y sus características (humedad sin anegamiento, humus, temperatura, etc.) en la época en que se llevó a cabo la experiencia de campo, se muestra, por falta de lluvias, excesivamente seco y por ende no favorable para el desarrollo de formas larvarias infectantes10, 11. También merece destacarse que por las características meto-dológicas de la recolección de las muestras, no se pudo establecer la edad de los perros, de lo que se infiere que por no tratarse exclusivamente de cachorros, la carga parasitaria de Toxocara canis está siendo subestimada en su promedio12.

El hecho de que se encontraron numerosas heces (19/106) con huevos de Toxocara canis en el domicilio y peridomicilio de niños que presentaban un porcentaje de seropositividad para anticuerpos anti-Toxocara elevado (20.4%) y, todos ellos, una eosinofilia igual o mayor al 10%, alerta sobre el número de niños afectados por esta parasitosis y enfatiza la necesidad de advertir a los agentes de salud sobre la posibilidad cierta de existencia de esta infección, para que no sea confundida con otras y para la búsqueda del diagnóstico.

Debe destacarse la importancia que tienen estas parasitosis animales para el hombre, tanto por sus manifestaciones cutáneas, en los casos de Ancylostoma spp13, como por los trastornos viscerales o por el especial riesgo para la visión causada por el parasitismo ocular, en el caso de la toxocariasis, que semeja en muchos casos a las lesiones que presenta el neonato en la toxoplasmosis adquirida por la madre en el primer trimestre de embarazo14. Por ello deben implementarse medidas de control sanitario y brindar educación para la salud, de manera que el grupo familiar valorice los conceptos indispensables para la prevención y control de estas enfermedades.

 

Agradecimientos: Estas investigaciones se realizaron con subsidios otorgados por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica (ANPCyT).

Bibliografía

  1.   Holland CV, O’Lorcain P, Taylor MR, Kelly A. Sero-epidemiology of toxocariosis in school children. Parasitology 1995; 110: 535-45.

  2.   López-Vélez R, Suárez de Figueroa M, Gimeno L, García-Camacho A, Fenoy S, Castellote L. Ocular toxocariosis or retinoblastoma? Enferm Infecc Microbiol Clin 1995; 13: 242-5.

  3.   Inuo G, Akao N, Kohsaka H, Saito I, Miyasaka N, Fujita K. Toxocara canis adult worm antigen induces proliferative response of healthy human peripheral blood mononuclear cell. Parasite Immunol 1995; 17: 77-84.

  4.   Atías A, Neghme A. Parasitología clínica. Santiago, Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo, 1991.

  5.   Reinemeyer CR, Faulkner CT, Assadi-Rad AM, Burr JH, Patton S. Comparison of the efficacies of three heartworm preventives against experimentally induced infections with Ancylostoma caninum and Toxocara canis in pups. J Am Vet Med Assoc 1995; 206: 1710-5.

  6.   Minvielle MC, Pezzani BC, Basualdo Farjat JA. Frecuencia de hallazgo de huevos de helmintos en materia fecal canina recolectada en lugares públicos de la ciudad de La Plata, Argentina. Bol Chil Parasitol 1993; 48: 63-5.

  7.   Minvielle MC, Niedfeld G, Ciarmella ML, de Falco A, Ghiani H, Basualdo JA. Asma y toxocariosis encubierta. Medicina (Buenos Aires) 1999; 59: 243-8.

  8.   Nelson L, Greene T, Ernhart CB. Toxocara canis infection in preschool age children: risk factors and the cognitive development of preschool children. Neurotoxicol Teratol 1996; 18: 167-74.

  9.   Taranto NJ. Coloración húmeda para exámenes coproparasitológicos en fresco. Notiwiener (Servicio Bibliográfico de Laboratorios Wiener) 1983; 202436/83.

10.   Barra LA, dos Santos WF, Chieffi PP, et al. Visceral larva migrans: a mixed form of presentation in an adult. The clinical and laboratory aspect. Rev Soc Bras Med Trop 1996; 29: 373-6.

11.   Croese J. Seasonal influence on human enteric infection by Ancylostoma caninum. Am J Trop Med Hyg 1995; 53: 158-61.

12.   Dubinsky P, Havasiova-Reiterova K, Petko B, Hovor-ka I, Tomasovicova O. Role of small mammals in the epidemiology of toxocariosis. Parasitology 1995; 110: 187-93.

13.   Richey TK, Gentry RH, Fitzpatrick JE, Morgan AM. Persistent cutaneous larva migrans due to Ancylostoma species. South Med J 1996; 89: 609-11.

14.   Benítez del Castillo JM, Herreros G, Guillén JL, Fenoy S, Banares A, García J. Bilateral ocular toxocariosis demonstrated by aqueous humor enzyme-linked immu-nosorbent assay. Am J Ophthalmol 1995; 119: 514-6.

Recibido: 30-IX-1999

Aceptado: 9-I-2000

Dirección postal: Dr. Néstor Juan Taranto, Universidad Nacional de Salta, Sede Regional Orán, Alvarado 751, 4530 Orán, Pcia. de Salta, Argentina

Fax: (54-03878) 421388       e-mail: ntaranto@netline.net.ar

TABLA 1.– Anticuerpos anti-Toxocara en niños menores de 8 años con eosinofilia mayor del 10%

 

                        Total                  Positivos              Negativos

Grupo etáreo    n  %                         n  %                         n %

 

       0-2            10       27.8            5       13.9            5       13.9

       3-5            14       38.9            8       22.2            6       16.7

       6-8            12       33.3            7       19.4            5       19.9

       Total         36       100.0        20       55.6          16       44.4

TABLA 2.– Exámenes parasitológicos realizados en heces de perros

 

  Casos                  n     %

 

Positivos              82                       77.4

Negativos            24                       22.6

Total                  106                     100.0

TABLA 3.– Prevalencia de especies parasitarias en heces de perros

 

        Especie   N° de      Porcentaje      Porcentaje

                       casos    sobre el total       sobre los

                                              infectados

 

Ancylostoma spp 74                         69.8                       90.2

Toxocara canis    19                         17.2                       23.2

Giardia canis vulpi                            15                         14.5                       18.3

Trichuris vulpis      8                           7.5                         9.8

Endamoeba Género                  3                           2.8                         3.7

Taenia spp            2                           1.9                         2.4

TABLA 4.– Recuento de huevos por gramo de heces de perro

 

        Parásito       Promedio         Rango

 

Toxocara canis  200                 100-400

Ancylostoma spp                       3.871            100-31.000