LA TAPA:
        Carlos Uriarte (1910-1995). Pareja  de pescadores. 
      Oleo 1.21 x 0.90. Cortesía del Museo Municipal de  Bellas Arte Juan B. Castagnino, Rosario, Argentina
      La obra de Uriarte es cuantiosa y  variada. La hemos ido viendo a través de su vida.
        Se pueden recordar sus antiguos  paisajes de Alberdi con sus trabados techos inmersos en la verde fronda de la  arboleda, sus litorales del río con canoas en reposo, emblemáticos en su  repertorio, realizados en óleo y acuarela, sus pescadores, sus rudos bodegones  de escuetos detalles, a veces restellantes en su cromatismo, sus motivos  españoles de campiñas y poblados o algún que otro puerto recoleto, ensimismado  en sus embarcaciones, también las encaladas fisonomías de pueblitos norteños de  sorprendente luminosidad.
        No obstante esta variedad y  perduración creadora, el artista ha sido asistido siempre por el mismo  procedimiento artesanal que encontramos en esta «Pareja de pescadores» y que  admite una genérica descripción como estrategia plasmadora (1).
      (1) Extractado de Rasia Jorge. En: «Obras  del Museo Castagnino». Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de  Rosario, 1996. pág. 70-71.