LA TAPA:
        Francisco Vidal (1887-1980). Verano 
      Oleo 1.78 x 2.000  m. Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B.  Castagnino, Rosario, Argentina
      ¿Cuál es la verdad de este Verano de Vidal? La escena  que observamos en este gran cuadro podría estar representando el antiguo mito  de las ninfas, semidivinidades de la mitología griega.
        Este mito estaría vinculado también con el motivo de las  bañistas, tema clásico de la pintura, en tanto también implica otro universal:  el desnudo.
        Toda la imagen pictórica que ha plasmado Vidal condice con este  ámbito bien temperado, como si la escena mítica exigiera la dignidad del  tratamiento clásico. Así, por ejemplo, el modelado de sus desnudos. De pronto,  la exaltación del gran primer plano pareciera relativizar la nitidez del  espacio profundizado. Como si Vidal apelara a un efecto manierista (primeros  planos tan exaltados los encontramos en El Greco y en el cine).
        Cromáticamente todas las intensidades y contrastes responderían  a la clara visibilidad de esta obra que, no obstante su calidad pictórica, su  estilo nos resulta un tanto extemporáneo, si tenemos en cuenta que su factura  es contemporánea de las vanguardias del siglo XXI.
      Extractado  de: Jorge Rasia. En: «Obras del Museo Castagnino». Secretaría de Cultura  y Educación, Municipalidad de Rosario, 1996, pp 40-41.