|
|
PROBLEMATICA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Simposio internacional. Academia Nacional de Medicina.
Buenos Aires, 19-20 abril 1999
PALABRAS DEL SEÑOR MINISTRO DE SALUD Y ACCION SOCIAL
Alberto Mazza
Muchas gracias Señor Presidente de la Academia Nacional de
Medicina.
Muy pocas palabras en el cierre de esta reunión.
En primer término quiero agradecer y felicitar a la Academia Nacional
y a los Señores Académicos Dres. Stoppani y Pasqualini, y a la Dra
Elsa Segura, por haber organizado y promovido esta reunión de trabajo
sobre un tema de tanta trascendencia para nuestro país y para nuestra
región.
También quiero saludar a todos los participantes y en especial a los
participantes de países hermanos, cuya contribución, sin duda ha
sido inestimable en esta reunión, que es de gran utilidad para poder
continuar el trabajo iniciado en la lucha y control de la Enfermedad
de Chagas.
Hoy las enfermedades transmitidas por vectores tienen una
trascendencia extraordinaria a nivel Nacional, Regional y Mundial.
Está presente el Dr. Alvaro Moncayo que trabaja en la Organización
Mundial de la Salud en el tema y conoce muy bien la trascendencia de
todas las patologías transmitidas por vectores, principalmente el
Paludismo, el Dengue y la Enfermedad de Chagas, que constituyen una de
las principales prioridades dentro de nuestra gestión sanitaria.
Este tipo de reuniones son de significativo interés para nuestro
país, sobre todo en estos momentos en que nos encontramos en pleno
desarrollo operativo en relación con esta enfermedad.
A partir de las Políticas Nacionales aprobadas en 1992, que
establecen la priorización de la prevención, y dentro de la
priorización la prevención de las enfermedades transmisibles, esta
patología ha merecido una especial atención.
Hoy, ya siete provincias argentinas han alcanzado la etapa de
«Vigilancia». No solamente hemos establecido esa «Vigilancia» sino
que estamos con una prevalencia inferior al 1% en los niños, una
situación que para estas provincias puede considerarse realmente
excepcional. El resto de las provincias argentinas están trabajando
con el fin de alcanzar estos objetivos en los próximos dos años.
Pero, de cualquier manera, la Enfermedad de Chagas continúa siendo un
problema para los grupos que hoy todavía están involucrados y para
todos aquellos que llevan su enfermedad a través de los años, que
constituyen un grupo muy importante.
La investigación, el constante avance que se está realizando en la
práctica diaria y el aporte de reuniones como ésta, son esenciales
para contribuir a mejorar la situación sanitaria y para poder
alcanzar de manera definitiva, el control de esta enfermedad.
Reitero el agradecimiento y la felicitación con que inicié estas
pocas palabras.
Gracias a los organizadores, a los participantes extranjeros y
nacionales y a la Academia Nacional de Medicina que, en estos últimos
años, además de su histórica labor científica ha incorporado una
presencia permanente en los trabajos destinados a mejorar el nivel y
calidad de vida de los argentinos.
Por eso, en nombre del Gobierno, y de la comunidad en general,
muchísimas gracias.
|
|
|
|
|