|
|
||||||
|
|||||||
CARTA AL COMITE DE REDACCION Estudio de dos métodos para evitar la nefropatía asociada a contraste radiológico Dr. Armando L. Negri Desearía hacer algunas observaciones sobre el estudio publicado
recientemente en Medicina por Diez y col.1 sobre nefropatía inducida
por contraste iodado (NIC). Estos autores estudiaron 75 pacientes a
los que se les practicaron angiografías coronarias o periféricas con
un riesgo bajo de desarrollar NIC por haberse excluido pacientes con
creatinina basal > 1.5 mg% (el principal factor de riesgo). Los
pacientes fueron randomizados en tres grupos de 25 pacientes: uno fue
control, el segundo recibió terapéutica preventiva con solución
salina y el tercer grupo recibió solución salina y dopamina. Si bien
los autores señalan que los grupos eran homogéneos, el grupo control
tenía 5/25 pacientes diabéticos, el grupo salina 9/25 y el grupo
salina + dopamina 11/25. Usaron un criterio sensible para diagnosticar
NIC: elevación de la creatinina sérica un 25% con respecto al basal
a las 48 horas del procedimiento. Los autores señalan que la
incidencia global de NIC fue del 33%, pero mirando la Figura 1, la
incidencia de NIC en el grupo control con creatinina basal de 1.1 mg%
y con sólo 20% de diabéticos fue del 52% (13/25). Esta es una
incidencia elevadísima de NIC para un grupo de bajo riesgo teniendo
en cuenta que un estudio epidemiológico reciente2 con un criterio de
NIC idéntico arrojó una incidencia global del 14.5%, siendo la
incidencia del 12.8% para los no diabéticos y del 19.5% para los
diabéticos. Los pacientes de ese estudio tenían una edad promedio de
63.6 años y recibieron un volumen de contraste de 247.8 ± 113 ml. Ni
el criterio para definir NIC ni el volumen de contraste señalado por
los autores explica la alta incidencia hallada en los grupos
estudiados. Bibliografía 1. Diez T, Bagilet D, Ramos M, et al. Estudio de dos métodos para
evitar la nefropatía asociada a contraste radiológico. Medicina
(Buenos Aires) 1999; 59: 55-8. |
|
||||||