MEDICINA - Volumen 59 - N° 5/2, 1999
MEDICINA (Buenos Aires) 1999

       
     

       
   
SESIONES ESPECIALES CON INVESTIGADORES FORMADOS
RESUMENES DE LAS COMUNICACIONES

safe

11a. Farmacocinética, metabolismo y captación parasitaria de drogas antihelmínticas en rumiantes. Carlos E. Lanusse.
Laboratorio de Farmacología, Dpto. de Fisiopatología, Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad Nacional del Centro, Tandil.

Esta presentación incluye la descripción de los resultados obtenidos dentro del programa global de investigación orientado a caracterizar la relación entre farmacocinética, metabolismo, distribución tisular e interacción droga-parásito para fármacos antiparasitarios en rumiantes, que se desarrolla en nuestro Laboratorio de Farmacología Veterinaria desde el año 1992. El objetivo central del programa de investigación en desarrollo es profundizar en el entendimiento de los aspectos farmacológicos que hacen a la más adecuada y eficiente utilización terapéutica de fármacos antiparasitarios, en busca de una optimización del tratamiento que evite la aparición de resistencia, que redunde en un menor costo de producción y, que permita un más certero conocimiento de los perfiles de residuos de droga en tejidos de animales tratados que van al consumo humano. Modificaciones farmacocinéticas y metabólicas pueden afectar la concentración y/o período de tiempo en el que los parásitos están expuestos a droga activa y, por consecuencia, la eficacia clínica de las drogas en estudio. Tomando a los fármacos benzimidazo-les como modelo de una molécula antihelmíntica y a las avermec-tinas/milbemicinas como modelo de compuestos endectocidas, se caracterizan mediante ensayos farmacocinéticos in vivo, estudios de biotransformación y de interacción droga/parásito ex vivo e in vitro, diferentes factores que puedan afectar algunos de los siguientes aspectos del comportamiento fármaco-terapéutico y toxicológico de las drogas en estudio: a) Tasa de absorción y biodisponibilidad sistémica, incluyendo estudios de bioequivalencia farmacéutica, b) Cinética de disposición plas-mática y tisular, c) Distribución tisular de drogas madres y/o sus metabolitos, d) Perfil de residuos tisulares y eliminación por leche de drogas/metabolitos en animales tratados, e) Patrón de biotransformación microsomal hepático/pulmonar y gastrointestinal (in vitro e in vivo), f) Cinética de captación/difusión de drogas y metabolitos por parte del parásito, g) Identificación de la capacidad metábolica de diferentes géneros parasitarios (helmintos), h) Caracterización in vitro de la interacción droga-parásito: relación del metabolismo enantioselectivo de fármacos benzimidazoles con su actividad antimicrotubular. Los resultados de base farmacoló-gica generados en nuestro Laboratorio, abarcan desde aspectos básicos relacionados al entendimiento de aspectos moleculares de la relacion hospedador-fármaco-parásito, hasta la generación de investigación aplicada que permita caracterizar la influencia de diferentes factores sobre el comportamiento farmacocinético/ metabólico y los procesos de distribución tisular y captación parasitaria de estos fármacos en rumiantes. Esto incluye además, los conceptos de quiralidad y metabolismo enantioselectivo, aplicados a la caracterización del metabolismo quiral de fármacos benzimidazoles, lo cual es relevante y original tanto para la Farmacología Veterinaria como Humana.