MEDICINA - Volumen 59 - N° 5/2, 1999
MEDICINA (Buenos Aires) 1999; 59:527

       
     

       
   
PSICOFISIOPATOLOGIA DEL ESTRÉS
INVESTIGACIONES BASICAS Y APLICADAS

 

Enrique T. Segura

Instituto de Biología y Medicina Experimental - Laboratorio de Biología del Comportamiento - CONICET.

 

Resumen

Investigaciones básicas

1. Sobre la base de resultados experimentales obtenidos en tres clases de vertebrados: anfibios, reptiles y mamíferos, se propone una versión comparativo-evolutiva del estrés, en los términos de una estrategia fisiológica estable. Considerando su relevancia fundamental en las exhibiciones fisiológicas del estrés y en su evaluación, se analizan las propiedades tónicas y fásicas de los respectivos circuitos del control de la presión arterial, desde los barorreceptores, los centros bulbo-mesencefálicos y ciertas áreas telencefálicas modula-doras de las respuestas cardiovasculares reflejas.
2. Se presentan ejemplos originales de regulaciones antealimentadas y comportamentales de la presión arterial y del medio interno en presencia de estresores especie-específicos en anfibios.
3. Se aportan y discuten resultados obtenidos por la aplicación de estresores psicosociales (aislamiento episódico) y la manipulación de la predic-tibilidad, sobre variables adrenérgicas periféricas y centrales asociadas a las conductas de estrés en la rata.

Investigaciones aplicadas

Se presentan y discuten los resultados de observaciones sobre estrés ocupacional, realizadas en diversas poblaciones de trabajadores, aplicando protocolos interdisciplinarios construídos ad-hoc que toman en cuenta aspectos psicológicos, neuropsicológicos, neurofisiológicos y bioquímicos.

 

Dirección postal: Enrique T. Segura. CONICET. Obligado 2490, 1428 Buenos Aires.