MEDICINA - Volumen 58 - Nº 5/2, 1998
MEDICINA (Buenos Aires) 1998

       
     

       
     

RESUMENES DE LAS COMUNICACIONES EN POSTERS

 

RIÑON
Coordinadores: N Yeyati, M Elías

380. Regulación adrenérgica de la captación de dopa en células tubulares renales aisladas. Andrea Carranza, Susana Nowicki, Marta Barontini, Ines Armando.
CEDIE-CONICET, Hospital de Niños R. Gutiérrez, Buenos Aires

Uno de los pasos limitantes de la síntesis de dopamina (DA) en células tubulares renales es la captación de su precursor, l-dopa. Los mecanismos que regulan esta captación, sin embargo, han sido poco explorados. Las células tubulares renales poseen receptores a y b adrenergicos y estos receptores han sido involucrados en la regulacion del tranporte de aminoácidos en hepatocitos. El objetivo de este trabajo fue determinar, en células aisladas de túbulos contorneados proximales renales, el efecto de agonistas a y b sobre la captación de dopa y la síntesis de DA. Las concentraciones de dopa intracelulares y la producción de DA al medio fueron determinadas por HPLC-ED. La captación de l-dopa (200nM) fue inhibida por la presencia en el medio (10-6M) de agonistas a (Isoproterenol, 50%; Terbutalina, 50%) o de agonistas mixtos (Noradrenalina, 40%; Adrenalina, 30%) y que no fue afectada por agonistas a. La inhibición de la captación de dopa por Isoproterenol fue dosis dependiente. Los efectos de Isoprote-renol, Noradrenalina y Terbutalina (agonista b2), tanto sobre la captación de dopa como sobre la producción de DA, fueron revertidos completamente por la presencia en el medio de ICI 118.551 (10-7M), un antagonista b2. Estos resultados sugieren una regulación b2 adrenérgica de la captación de l-dopa en células tubulares renales.

 

381. Modificaciones en espectrina y ATPasa Na/K en corteza renal de rata sometida a isquemia. G Coux, L Trumper, MM Elías
Farmacología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR. CONICET. CIUNR

Se evaluó el efecto de isquemia en corteza renal sobre la cantidad y calidad de dos proteínas: ATPasa Na/K y espectrina. La espectrina es una proteína del citoesqueleto que ha sido descripta como blanco de proteasas activadas durante isquemia. Se trabajó con ratas Wistar macho controles (C) y sometidas a 5, 40 y 100 minutos de isquemia unilateral (I). En homogenados de corteza se determinaron proteínas, ATP y actividad de ATPasa Na/K. Los homogenados fueron sometidos a SDS-PAGE, transferidos a membranas de nitrocelulosa y revelados con anticuerpos anti-ATPasa Na/K y anti-espectrina. El contenido de ATP presentó diferencias significativas desde I5: C: 0.49±0.04, I5: 0.33±0.03 µmol/g corteza, p<0.01. La actividad de ATPasa disminuyó a partir de I40 (C: 8.8±2.9, I40: 4.5±0.9 umol Pi/h.mg prot, p<0.05). Se observó un aumento de ATPasa Na/K en función del tiempo de isquemia y una marcada proteólisis de la espectrina. Ciertos productos de dicha degradación aumentaron progresivamente en función del tiempo de isquemia. Estos resultados nos permiten sugerir que durante isquemia hay un aumento de la cantidad de ATPasa Na/K, que en el transcurso del tiempo no se expresa como aumento en la actividad. Se sugiere que una probable causa sería la alteración en el citoesqueleto puesta de manifiesto por la degradación de espectrina.

 

382. Daño tubulointersticial en riñón remanente. Jorge Toblli, G De Rosa, C Nyberg, M Angerosa
Laboratorio de Medicina Experimental, Hospital Alemán, Buenos Aires

El motivo de este estudio fue evaluar los cambios tubulo-intersticiales (TI) en un modelo de riñón remanente por nefrectomía 5/6 (Nx5/6). Se utilizaron machos SD (250-300g), G1 Nx5/6 (n=15) y G2 Sham (n=15). Ambos G con agua y alimento estándar (18% proteínas). Duración del experimento 24 semanas. Se evaluó presión arterial sistólica (PAS) por “tail cuff” mensualmente y se determinó: creatininemia (Cr) y proteinuria (PrU). Se realizó estudio anatomopatológico para evaluar por un score las alteraciones TI (0= ausentes; 1= leves; 2= moderadas y 3= graves. Se determinó: 1) porcentaje de esclerosis focal y segmentaria (% EFS), 2)% inmunoexpresión de a-SMactina (SMA) intersticial, respecto al área total. Resultados (X ± SEM): 1)EFS, G1: 15,4±2,8; G2: 0,4±0,2 (p<0.01). 2) Score TI, G1: 1,2±0,1; G2: 0,1±0,1 (p<0.001). 3)SMA G1: 1,8±0,07; G2: 0,6±0,02 (p<0.001), 4) Cr.(mg/dl) G1: 1,8±0,1; G2: 0,6±0,1 (p<0.001); 5) PrU (mg/día)G1: 152,8± 14,1; G2: 5,1±0,7 (p<0.001). Las lesiones TI se correlacionaron en forma positiva y significativa con: 1) Cr. (r= 0,708 p<0.01); 2) PrU (r= 0,757 p<0.01); 3)SMA (r= 0,745 p<0.01). y la marcación intersticial de SMA con la PrU (r= 0,819 p<0.01). Conclusiones: el daño funcional (ascenso de Cr y mayor PrU ) se relacionó significativamente con las lesiones TI.

 

383. Evolución temporal de las alteraciones de membranas plasmáticas de túbulo proximal isquémico. G Coux, L Trumper, MM Elías
Farmacología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR. CONICET. CIUNR

Se estudió la alteración en las células del túbulo proximal durante la evolución de insuficiencia renal aguda isquémica en ratas. Se trabajó con animales controles (C) y sometidos a 5 (I5), 10, 20 y 40 (I40) minutos de isquemia unilateral. La uremia aumentó significativamente a partir de los 20 minutos de isquemia (C: 0.32±0.01, I20: 0.40±0.02 g/l, p<0.05). En corteza renal se analizó la actividad de ATPasa Na/K; Fosfatasa Alcalina (FA) y contenido de ATP. La actividad de ATPasa sólo se modificó en I40 (C: 8.8±2.9, I40: 4.5±0.9 µmol/h.mg prot, p<0.05). El contenido de ATP presentó diferencias significativas desde I5: C: 0.49±0.04, I5: 0.33±0.03 µmol/g corteza, p<0.01. A partir de corteza renal de animales controles y sometidos a 5 y a 40 minutos de isquemia se prepararon vesículas de membranas basolaterales (BL) y apicales (A) en base a sus diferentes densidades. Se determinó la actividad de ATPasa Na/K, FA y proteínas. Las fracciones conteniendo ATPasa en I5 mostraron un desplazamiento significativo de la actividad hacia densidades mayores, mientras que en A hubo disminución significativa de FA. I40 promovió una disminución en la actividad ATPasa y FA sin modificaciones en sus patrones de distribución en función de la densidad. Estos datos sugieren que las alteraciones en las células del túbulo proximal durante isquemia, ocurren asociadas a la depleción de ATP, y muestran un patrón distinto según el tiempo de isquemia transcurrido.

 

384. Síndrome nefrótico por adriamicina. Aspectos morfológicos y funcionales. Jorge Toblli, Rosa G De, Cao G, M Angerosa, C Nyberg
Laboratorio Medicina Experimental, Hospital Alemán, Departamento de Patología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Buenos Aires

Con el objetivo de evaluar los cambios morfológicos y funcionales del síndrome nefrótico (SN) por administración de adriami-cina(AD) y correlacionarlos con la presión arterial (PA) y la función renal, se hizo este estudio. Machos SD adultos. G1 (n=19) SN y G2 (n=18) control. El G1 recibió AD 7,5mg/Kg, dosis única IV y el G2 vehículo. Duración del estudio 60 días. Se determinó a los 15 y 60 días: proteinuria (PrU), creatininemia (Cr.), proteinemia (PrS), albuminemia (Alb), colesterol (Col), triglicéridos (TG) y PA. Se estableció un score de esclerosis glomerular (EG) y lesiones tubulo-intersticiales (LTI): 0= aus; 1= <25%; 2= 25-50%; 3= 51-75%; 4= >76%. Resultados(X±DS):1) PrU (mg/día) G1= 412,5+ 62,7; G2=0,7+ 1. 2) Cr.(mg/dl) G1= 1,1+ 0,2; G2=0,5 + 0,1. 3) PrS (g/dl) G1= 5,1+ 0,3; G2=6,6 + 0,3. 4)Alb (g/dl) G1= 2,3+ 0,4; G2=3,8 + 0,2. 5)Col (mg/dl)G1= 396,3+ 88,1; G2=36,2 + 6,6. 6)TG(mg/dl) G1= 326,4+ 112,9; G2=33,7 + 6,1. 7)EG G1= 3+ 0,8; G2=0,17+ 0,3. 8)lesiones TI G1= 2,5 + 0,9; G2=0,11+0,3. 9)PA(mmHg)G1= 141,3+ 5,7; G2= 121,6 + 2,8. Correlación entre EG y a)PA(r=0,7301), b)PrU (r=0,8045), c)Cr. (r=0,3305); LTI y a)PrU (r=0,64), b)Cr. (r=0,8633).El SN por AD es un modelo de EG asociado a severas LTI que guardan mayor relación con el deterioro de la función renal que el grado de EG.

 

385. Efecto de antagonistas dopaminérgicos sobre el sistema DOPA/DA renal y la excreción de sodio en ratas hipotiroideas. JA Del Compare, Marta Barontini, Inés Armando
Centro de Investigaciones Endocrinológicas CEDIE-CONICET, Hospital de Niños R Gutiérrez, Buenos Aires

La dopamina (DA) de producción renal tiene un papel importante en la regulación de la excreción de sodio. Hemos demostrado en trabajos anteriores que las hormonas tiroideas afectan la producción de DA renal; en particular la disminución de las hormonas tiroideas producida por la administración de 2-tiouracilo aumenta la excreción urinaria de DA. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos de antagonistas dopaminérgicos sobre este incremento de la DA renal en ratas con déficit de hormonas tiroideas. Para ello, grupos de ratas controles y tratadas durante 21 días con 2-tiouracilo se trataron con SCH-23390 (antagonista DA1, 1mg/kg/día sc, en dos dosis) o sulpirida (antagonista DA2, 6mg/kg/día im, en dos dosis). Se recolectó orina de los animales durante las 24hs previas al tratamiento y durante el día de tratamiento. En ella se determinaron DOPA, DA y DOPAC por HPLC-DE, se midió el volumen urinario y el Na+ por fotometría de llama. SCH-23390 produjo una disminución significativa en el volumen urinario (p<0.05), la excreción de Na+ (p<0.05) y la excreción urinaria de DOPA (p<0.01) de las ratas controles sin alterar las excreciones de DA o DOPAC. Sulpirida disminuyó la excreción de Na+ (p<0.05) en animales controles sin alterar las otras variables estudiadas. Ni SCH-23390 ni sulpirida produjeron cambios en los parámetros estudiados en las ratas tratadas con tiouracilo. Estos resultados muestran que en el hipotiroidismo está alterada la respuesta a los antagonistas DA1 y DA2 y sugieren que podría haber una alteración en los receptores dopaminérgicos.

 

386. Nefrotoxicidad del aluminio: efectos secuenciales de una intoxicación crónica. S Mahieu, N Millen, M Gonzalez, M Contini, D Orihuela, MM Elías
Fisiología Humana, Facultad Bioquímica y Ciencias Biológicas, UNL, Santa Fe

A fin de investigar el desarrollo de la nefrotoxicidad crónica del aluminio (Al), se estudiaron ratas tratadas (T) desde el detete con Al (OH)3 (80 mg/Kg peso, i.p., 3 veces por semana), al final de 1, 2, 3, 4, 5, y 6 meses de exposición. Los datos se compararon con controles (C) de igual grupo etario. Se controló el peso corporal, se midieron parámetros bioquímicos plasmáticos y urinarios asociados a la función renal y el contenido de Al, glutation (GSH) y de glutation-S-transferasa (GST) en tejido renal. Se observó una reducción del peso corporal a partir de la 16º semana de tratamiento. Los homogenados renales mostraron una acumulación progresiva de aluminio (620 µg/g tej.h.-6º mes), una reducción en la actividad de GST (nmol/min/g prot) a partir del 1ºmes (T: 140±17, C; 346±27) y de GSH (µmol/gr tej.h.) a partir del 3º mes (T: 1.65± 0.14; C: 2.52±0.20). No hubo modificaciones en los niveles plasmáticos de urea, creatinina, ni proteínas totales, y se observó un aumento en la excreción de Na+ y proteínas desde el mes 2, y una disminución en la carga excretada de creatinina al mes 5, sin cambios significativos en la diuresis, clearance osmolar, excreción de g-Glutamil Transferasa y K+. Los datos describen una secuencia de aparición de daño renal, más temprana sobre los sistemas metabólicos, luego sobre la permioselectividad glomerular, y por último en algunos parámetros de la función renal.

 

387. Análisis de polimorfismos del gen PKD1 en pacientes con poliquistosis renal autosómica dominante. Mariana L. Manrique, Diana M Iglesias, Elvira Arrizurieta, AR Kornblihtt, Mariana Herrera, Viviana Bernath, RS Martin
Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Laboratorio de Fisiología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Buenos Aires y Biología Molecular Diagnóstica, Buenos Aires.

La poliquistosis renal es una enfermedad hereditaria autosó-mica dominante, causada por mutaciones descriptas en al menos dos genes, PKD1 y PKD2, ubicados en los cromosomas 16 y 4 respectivamente. La técnica de SSCP ha sido utilizada para detectar mutaciones. Con el objeto de investigar la presencia de mutaciones en el gen PKD1 en la población argentina, se estudiaron 20 individuos sanos y 20 afectados con la enfermedad. Para ello se extrajo ADN genómico de sangre periférica, se amplificó por PCR con primers específicos el exón 45 del gen (sitio donde han sido ya descriptas mutaciones en otras poblaciones) y se estudió el patrón de bandas resultante. En el análisis se encontraron dos patrones distintos de bandas, en 29 y 11 individuos, respectivamente. Ambos patrones fueron compartidos por individuos sanos y afectados. Se concluye que el patrón de SSCP observado en el exón 45 de nuestra serie correspondería a un polimorfismo no asociado a la enfermedad, dato que debe precisarse por secuenciación.