|  |  | ENDOCARDITIS POR CANDIDA TROPICALIS TRATAMIENTO MEDICO EXITOSO DE UNA ENDOCARDITIS EN VALVULA
          PROTESICA POR CANDIDA TROPICALIS.* JOSE E. ROEL, ADRIANA
          GAMBA, MIGUEL CURONE, ADRIANA PESCIO,CARLOS BRUNO, JORGE FINQUELIEVICH
 Servicio de Internación,
          Clínica y Maternidad Suizo Argentina, Buenos Aires * Presentado en el VII Congreso Nacional de Medicina, Sociedad
          Argentina de Medicina, Buenos Aires, noviembre 1997. Key words: prosthetic valve endocarditis, Candida
          tropicalis, fluconazole, amphotericin B Resumen  La
          curación sin cirugía de la endocarditis micótica en válvula
          protésica es raramente descripta. Co- municamos un caso de
          endocarditis por Candida tropicalis sobre una prótesis biológica en
          posición tricuspídea, en la que se consideró que la cirugía estaba
          contraindicada. Se había identificado una gran vegetación sobre la
          prótesis biológica. Se inició tratamiento antimicótico,
          observándose mejoría progresiva del cuadro y desaparición de la
          vegetación a lo largo de 15 meses de seguimiento. El tratamiento
          completó 2 gr de anfotericina B para continuar luego con fluconazol.
          Nuestra paciente representa el primer caso de endocarditis en válvula
          protésica por Candida tropicalis que sobrevive sin cirugía. Abstract  Successful
          medical treatment of Candida tropicalis prosthetic valve endocarditis.
          Medical cure of fungal prosthetic valve endocarditis (PVE) is rarely
          reported. We describe a patient with C. tropicalis PVE in whom surgery
          was believed to be contraindicated. A huge tricuspid valvular
          vegetation was identified by two-dimensional transthoracic
          echocardiography. After a total of 2 g of amphotericin B, she
          continued with fluconazole daily with a follow-up of fifteen months.
          Our patient represents the first case of long term survival of C.
          tropicalis PVE successfully managed without surgery.   Dirección postal: Dr. José E. Roel, Malabia 2277, 1425
          Buenos Aires, Argentina. Fax: 54-1-831-6954 Recibido: 16-I-1998 Aceptado: 10-III-1998   La endocarditis micótica en válvula protésica (EVP) es una
          enfermedad poco frecuente y con alta mortalidad. Sin tratamiento es
          uniformemente fatal, en tanto que combinando anfotericina B con el
          reemplazo quirúrgico de la prótesis infectada la mortalidad referida
          es del 80%1.Hasta la actualidad, no se habían descripto casos de EVP por Candida
          tropicalis que hubieran sobrevivido sin cirugía. Presentamos el caso
          de una paciente que no fue sometida a tratamiento quirúrgico y que
          respondió al tratamiento antimicótico con anfotericina B y
          fluconazol, con un seguimiento de 15 meses.
 Caso clínico Paciente de sexo femenino y 50 años de edad, que ingresó a
          nuestro Servicio de Internación en septiembre de 1996 refiriendo
          fatiga, astenia marcada, dolor lumbar y edemas de cuatro semanas de
          evolución. Catorce meses antes se le había efectuado un reemplazo
          valvular mitral con prótesis mecánica y tricuspídeo con prótesis
          biológica. En el examen físico se encontraba lúcida, con
          temperatura axilar de 36.8°C, tensión arterial 90/60 mmHg y
          frecuencia cardíaca 100 por minuto con ritmo irregular.Presentaba evidencias de insuficiencia cardíaca derecha,
          esplenomegalia, petequias en miembros inferiores y nódulos de Osler
          en manos. En el borde esternal izquierdo se auscultó un soplo
          sistólico que aumentaba de intensidad con la inspiración y un rolido
          diastólico. El hematocrito era 27%, glóbulos blandos 3.200 ml,
          plaquetas 95.000 ml, creatinina 5.8 mg/dl, urea 190 mg% y fosfatasa
          alcalina 505 UI/l. En dos muestras separadas de hemocultivos
          desarrolló C. tropicalis por lo que se inició tratamiento con
          anfotericina B.
 El ecocardiograma transtorácico (ETT) mostró una vegetación móvil
          de 26 por 13 mm en la prótesis tricuspídea (Fig. 1). En el
          ecocardiograma transesofágico la válvula mitral era de
          características normales, corroborándose la imagen mencionada.
 En su evolución la paciente desarrolló pancreatitis e in-
          suficiencia renal aguda. Se consideró que el riesgo quirúr- gico era
          muy elevado y se decidió continuar con tratamiento médico.
 En las semanas siguientes su función renal retornó a la normalidad y
          los hemocultivos fueron negativos. Seis meses después, la vegetación
          no era visible en el ETT. Luego de completar 2 g de anfotericina B se
          continuó con fluconazol en dosis de 800 mg/día por cinco meses, y
          con 200 mg/día hasta la actualidad.
 Discusión En las últimas décadas se observó un aumento en la incidencia de
          las endocarditis fúngicas debido al mayor número de cirugías de
          reemplazo de válvulas cardíacas y a la utilización de infusiones
          endovenosas por tiempo prolongado2. Los gérmenes patógenos más
          comunes son Candida spp. y Aspergillus spp., y en la mayoría de las
          series el pronóstico sin cirugía es ominoso1. Actualmente se
          preconiza el tratamiento quirúrgico junto con agentes antifúngicos3.
          Muehrcke y col. reportaron una sobrevida del 67% a cinco años
          combinando anfotericina B preoperatoria, debridamiento quirúrgico
          agresivo de todo el tejido infectado y tratamiento con fluconazol oral
          de por vida4. Sin embargo, algunos pacientes no son candidatos a la
          cirugía y, a pesar del tratamiento médico, la mortalidad es muy
          elevada.En los últimos años se describieron cuatro pacientes con EVP por
          Candida parapsilosis con sobrevida prolongada sin cirugía. Tres de
          ellos correspondían a posibles endocarditis, ya que no se
          documentaron vegetaciones5-7. Czwerwiec y col. publicaron un caso de
          endocarditis definida con sobrevida prolongada con fluconazol como
          único tratamiento8. No se refirieron hasta el momento casos de EVP
          por Candida tropicalis curados con tratamiento médico.
 Nuestra paciente presentó una endocarditis infecciosa definida de
          acuerdo con los criterios diagnósticos de Durak y col.9: se objetivó
          funguemia persistente y en el ETT se observó una vegetación de
          grandes dimensiones en la prótesis tricuspídea. La presencia de
          petequias y nódulos de Osler fue sugestiva de endocarditis izquierda,
          aun cuando no pudimos documentarla. Al no considerarla quirúrgica por
          su pobre estado general, la paciente fue tratada con anfotericina B
          hasta completar una dosis acumulativa de 2 gramos, continuándose con
          dosis altas de fluconazol. Su cuadro clínico mejoró y en sucesivos
          ETT se observó que la vegetación en la prótesis tricuspídea se
          redujo de tamaño hasta desaparecer. Los hemocultivos posteriores
          fueron negativos, lo que indicaría que no hubo recurrencia de la
          infección micótica.
 En síntesis, consideramos que nuestra paciente representa el primer
          caso de sobrevida prolongada sin cirugía en una EVP por Candida
          tropicalis. Debido a que existen casos de recaídas tardías10,
          consideramos prudente continuar con una dosis de mantenimiento de
          fluconazol por tiempo prolongado.
 Bibliografía 1. Rubinstein E, Noriega ER, Simberkoff MS, Holzman R, Rahal JJ.
          Fungal endocarditis: analysis of 24 cases and review of the
          literature. Medicine (Baltimore) 1975; 54: 331-44.2. Walsh TJ, Hutchins GM, Bulkley BH, Mendelsohn G. Fungal infections
          of the heart: analysis of 51 autopsy cases. Am J Cardiol 1980; 45:
          357-66.
 3. Sett SS, Hudon MPJ, Jamieson WRE, Chow AW. Prosthetic valve
          endocarditis. Experience with porcine bioprostheses. J Thorac
          Cardiovasc Surg 1993; 105: 428-34.
 4. Muehrcke DD, Lytle BW, Cosgrove III DM. Surgical and long-term
          antifungal therapy for fungal prosthetic valve endocarditis. Ann
          Thorac Surg 1995; 60: 538-43.
 5. Baddour LM. Long-term suppressive therapy for Candida
          parapsilosis-induced prosthetic valve endocarditis. Mayo Clin Proc
          1995; 70: 773-5.
 6. Zahid MA, Klotz SA, Hinthorn DR. Medical treatment of recurrent
          candidemia in a patient with probable Candida parapsilosis prosthetic
          valve endocarditis. Chest 1994; 105: 1597-8.
 7. Thakur RK, Skelcy KM, Kahn RN, Cannon L, Cherukuri R. Successful
          treatment of candida prosthetic valve endocarditis with a combination
          of fluconazole and amphotericin B. Critical Care Medicine 1994; 22:
          712-4.
 8. Czwerwiec FS, Bilsker MS, Kamerman ML, Bisno AL. Long-term survival
          after fluconazole therapy of candidal prosthetic valve endocarditis.
          Am J Med 1993; 94: 545-6.
 9. Durack DT, Lukes AS, Bright DK. New criteria for diagnosis of
          infective endocarditis: utilization of specific echocardiographic
          findings. Am J Med 1994; 96: 200-9.
 10. Mansur JA, Safi J, Paulista Markus MR, Demarchi Aiello V, Gringerg
          M, Pomerantzeff PMA. Late failure of surgical treatment for
          bioprosthetic valve endocarditis due to Candida tropicalis. Clin
          Infect Dis 1996; 22: 380-1.
 Fig.1.- Ecocardiografía transesofágica: en el orificio
          auriculoventricular derecho se visualiza la prótesis biológica y
          pendiendo de ella una vegetación (cruces) de grandes dimensiones.
 
         |   |  |  |  |