|  |  | CLONIXINATO DE LISINA, PGE2 y 5-HETE EFECTO DEL CLONIXINATO DE LISINA Y LA INDOMETACINA SOBRE LA
          ACTIVIDAD DE LA LIPOOXIGENASA Y LA CICLOOXIGENASA DE COLON AISLADO DE
          PACIENTES CON NEOPLASIAS ANA FRANCHI1, GUILLERMO DI
          GIROLAMO2, ANTONIO RAUL DE LOS SANTOS3, MANUEL LUIS MARTI3, MARTHA
          A.F. GIMENO1 1 Centro de Estudios
          Farmacológicos y Botánicos (CEFYBO); 2 Segunda Cátedra de
          Farmacología, 3 Primera Cátedra de Medicina, Hospital de Clínicas
          José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos
          Aires Key words: prostaglandins, lysine clonixinate, indomethacin,
          human colon Resumen  Las
          ulceraciones de la mucosa gástrica y colónica producida por los
          antiinflamatorios no esteroides (AINES) son producidas por la
          reducción de la síntesis de prostaglandinas (PGs) por inhibición de
          la ciclooxigenasa. Por otro lado se ha demostrado que los productos de
          la 5-lipooxigenasa (5-LO) son agentes ulcerogénicos. En algunos casos
          el uso de AINES se acompaña de una mayor producción de productos de
          la 5-LO debido a un exceso de sustrato (ácido araquidónico) al estar
          bloqueada la ciclooxigenasa. Cuando ocurre esto último aumentan los
          efectos lesivos de los AINES ya que no sólo disminuyen las PGS
          citoprotectoras, sino que también aumentan los productos de la 5-LO.
          El objeto de este trabajo, fue estudiar en segmentos de colon aislado
          de pacientes con neoplasias el efecto del Clonixinato de lisina (CL) y
          de la indometacina (INDO) sobre la síntesis de PGs e hidroxiácidos
          (HETEs). Las concentraciones de CL (4 y 6 µg/ml) y de indo (0,035 y
          0,35 µg/ml) utilizadas, se corresponden con los valores plasmáticos
          alcanzados con dosis terapéuticos orales de ambas drogas. Se observó
          que el CL con ninguna de las dosis utilizadas modificó la producción
          basal de PGE2. Por el contrario la INDO inhibió significativamente la
          síntesis de PGE2 con ambas dosis. Llamó la atención que el CL tanto
          a 4 µg/ml como 6 µg/ml produjo una profunda disminución en la
          producción de 5-HETE, efecto sólo observado con la concentración
          más alta de INDO. Este resultado indicaría una probable acción
          inhibitoria sobre la 5-LO, primera enzima del camino metabólico del
          ácido araquidónico hacia la formación de HETEs y LTs. Concluimos
          que el CL en dosis terapéuticas tiene un mecanismo de acción
          diferente al de los AINES clásicos. Los datos obtenidos en este
          estudio explicarían la baja incidencia de efectos gastrointestinales
          lesivos observados con CL. Abstract  Effect
          of lysine clonixinate and indomethacin on the lipooxygenase and
          cyclooxygenase activity of colon isolated from cancer patients. The
          non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDS) induced ulcerations in
          the gastrointestinal tract are possibly associated with the reduction
          in prostaglandin (PGs) synthesis due to the inhibition of
          cyclooxygenase. On the other hand, it has been shown that
          5-lipooxygenase products (5-LO) are ulcerogenic agents. In some cases,
          the utilization of NSAIDS stimulates 5-LO pathway to an excess of
          arachidonic acid because of cyclooxygenase inhibition. In these cases,
          the damage produced by NSAIDS is greater, since not only the
          cytoprotective PGs decrease but also the products of 5-LO are
          increased. The object of the present paper was to study the effects of
          lysine clonixinate (LC) and indomethacin (INDO) on PGs and 5-HETE
          synthesis. The concentrations used of LC (4 and 6 µg/ml) and INDO
          (0.035 µg/ml and 0.35 µg/ml) correspond to the plasmatic values
          reached with oral therapeutic doses for both drugs. The results show
          that in no case did LC reduce the production of PGE2. On the contrary
          INDO inhibited significantly the synthesis of PGe2. It is interesting
          to mention that LC 4 and 6 µg/ml inhibited drastically the production
          of 5-HETE. Only with the higher concentration of INDO did we observe a
          similar effect. These results may indicate an inhibitory action on
          5-LO, the first enzyme in the metabolic pathway of arachidonic acid in
          the production of HETEs and LTS. We conclude that LC in therapeutic
          doses has a mechanism of action different from the classical NSAIDS.
          The data obtained in this study could explain the low incidence in
          gastrointestinal lesions with LC.   Dirección postal: Dra. Martha F. Gimeno, Centro de Estudios
          Farmacológicos y Botánicos, CEFYBO, Serrano 669, 1414 Buenos Aires,
          Argentina. Fax: 54-1-856-2751. Recibido: 31-X-1997 Aceptado: 15-IV-1998   Las drogas antiinflamatorias no esteroides (AINES) se utilizan en
          el tratamiento de desórdenes inflamatorios agudos y crónicos. El
          mecanismo antiinflamatorio de los AINES se basa en la reducción de la
          síntesis de prostaglandinas (PGs) por la inhibición directa de la
          ciclooxigenasa, enzima encargada de la producción de PGs1. Pero la
          inhibición de la producción de PGs en órganos tales como el
          estómago, el riñón y las plaquetas puede resultar en lesiones
          gástricas, nefrotoxicidad y aumento en el sangrado.Las ulceraciones de la mucosa gástrica y colónica, como así
          también las hemorragias por los AINES, han sido principalmente
          relacionadas a una disminución de la PGs citoprotectoras,
          especialmente la PGI2 y la PGE22.
 Existe evidencia experimental que algunos leucotrienos (LTs) pueden
          afectar la mucosa gástrica. La infusión de LTD4 a gatos anestesiados
          resulta en una disminución de la diferencia del electropotencial
          transmucosa, que se refleja a una caída de la barrera mucosa y un
          aumento de la secreción de pepsina3.
 Cuando se inhibe la ciclooxigenasa, enzima involucrada en el camino
          biosintético de las PGs, se puede producir un aumento en los
          productos de la 5-lipooxigenasa, enzima que sintetiza 5-HPETE, 5-HETE
          y LTs, debido al exceso de ácido araquidónico, que es sustrato de
          ambas enzimas. Por lo tanto el efecto lesivo de los AINES sobre la
          mucosa gástrica y colónica se debería no sólo a la disminución de
          las PGs citoprotectoras sino también a un aumento de los productos de
          la vía de la 5-lipooxigenasa, que llevarían al daño en la misma. El
          clonixinato de lisina (CL) (DorixinaÒ - Laboratorios Roemmers, Buenos
          Aires) es un AINE con efecto analgésico y antiinflamatorio que ha
          probado tener excelente tolerabilidad y baja incidencia de efectos
          adversos4, 5. Estas características sugerirían de un mecanismo de
          acción distinto al de los AINES clásicos como la indometacina (INDO)
          (SIGMA Chemical Company).
 El objetivo de este trabajo fue estudiar, en segmentos colónicos
          humanos, el efecto del CL y de la INDO sobre la síntesis de PGs e
          hidroxiácidos (HETEs). Las concentraciones del CL (4 y 6 µg/ml
          equivalentes a 4.1 x 10-5M y 6.8 x 10-5M) e INDO (0.035 µg/ml y 0.35
          µg/ml equivalentes a 10-7M y 10-6M) utilizadas en este experimento se
          corresponden con las alcanzadas por dosis terapéuticas orales de
          ambas drogas. En la figura 1 se grafican los perfiles plasmáticos
          luego de dosis orales de 125 mg de CL y 50 mg de INDO6-7.
 Se trabajó con segmentos colónicos sanos pertenecientes a 30
          pacientes que fueron sometidos a hemicolectomía por cáncer de colon
          n = (20) y poliposis colónica n = (10). En todos los casos se obtuvo
          el consentimiento por escrito de los pacientes.
 Los segmentos colónicos de aproximadamente 5 x 5 mm fueron incubados
          durante 60 minutos en Krebs Ringer Bicarbonato (KRB) y tratados al
          azar con CL (4.1 x 10-5M y 6.8 x 10-5M) o indometacina (10-7 y 10-6M).
          Los controles se incubaron solamente en KRB. En todos los casos el KRB
          contenía 0.25 µCi de ácido araquidónico 14C y fue gaseado con
          carbógeno. Para cada determinación se utilizaron aproximadamente 300
          mg de tejido. Al finalizar el tiempo de incubación, los tejidos
          fueron removidos y el medio se utilizó para la medición de PGE2 y
          5-HETE, (productos metabólicos de la ciclooxigenasa y lipooxigenasa)
          de acuerdo a la técnica descripta previamente8.
 Los datos obtenidos fueron analizados por el Test de comparaciones
          múltiples Student Newmann Keuls y las diferencias se consideraron
          significativas cuando el valor de p fue igual o menor del 5%.
 Como puede observarse en la figura 2A el CL agregado al medio de
          incubación (4.1 x 10-5M y 6.8 x 10-5M) no modificó la PGE2 producida
          por los controles. Por el contrario, INDO en concentraciones de 10-7M
          y 10-6M) inhibió significativamente (p £ 0.001) la producción de
          PGE2, la que se redujo aproximadamente en un 50%.
 La figura 2B muestra claramente una profunda inhibición en la
          producción de 5-HETE cuando los tejidos fueron incubados con las dos
          concentraciones de CL (4.1 x 10-5M y 6.8 x 10-5M). Por otro lado
          cuando se agregó al medio INDO en una concentración de 10-7M la
          producción de 5-HETE no se modificó. Solamente utilizando una
          concentración de INDO 10 veces mayor se observó una inhibición en
          la formación del hidroperóxido.
 Es conocido que las PGs se sintetizan en todo el tracto
          gastrointestinal. En la mucosa gástrica humana las PGs más
          abundantes son las PGE2 y la PGF2a, en menor cantidad se producen PGD2
          y PGI29. En el intestino también predominan la PGE2 y la PGF2a que
          son producidas por las células epiteliales, subepiteliales y las
          células inmunológicas infiltradas en la lámina propia10. Es
          ampliamente reconocida la acción citoprotectora y antisecretoria de
          las PGs11. Por otro lado se ha descripto a los LTS como mediadores de
          la úlcera gástrica12. Las concentraciones utilizadas de CL como
          muestra la figura 1 son las que se alcanzan en plasma a dosis
          terapéuticas, en este trabajo a estas concentraciones inhibieron la
          conversión del ácido araquidónico a 5-HETE, hecho que muestra una
          probable acción inhibitoria sobre la 5-lipooxigenasa, primera enzima
          del camino metabólico de los HETES y LTS. No podemos descartar que la
          inhibición se deba a una acción a nivel de una proteína fijadora
          recientemente descubierta que transporta el ácido araquidónico a las
          lipooxigenasas13.
 Existen marcadas diferencias entre varios AINES con respecto a los
          efectos secundarios en el pulmón, riñón y aparato gastrointestinal.
          La ciclooxigenasa es la enzima que convierte el ácido araquidónico
          en PGs y LTs. El descubrimiento de 2 tipos diferentes de
          ciclooxigenasa (COX I y COX II) permitió interpretar estas
          diferencias14. La COX I es constitutiva y sintetiza las PGs basales
          que cumplen por lo general funciones fisiológicas en todos los
          tejidos. Por el contrario, la COX II es inducida por diversos agentes
          y es la que sintetiza las PGs responsables de muchos estados
          patológicos. Se ha demostrado una estrecha relación entre la
          inducción de COX II y la respuesta inflamatoria. En estudios previos
          hemos demostrado que el CL inhibe la producción de PGs en animales
          tratados con LPS (lipopolisacárido) conocido inductor de la COX II,
          sin modificar la producción basal de PGs (COX I)15. En el presente
          estudio hemos encontrado que el CL en dosis terapéuticas tiene un
          mecanismo de acción diferente al de los AINES clásicos, pues no
          inhibe la formación de PGE2, probablemente porque no afecta la COX
          I15 e inhibe en forma potente la 5-lipooxigenasa y por consiguiente la
          síntesis de LTs. Dichas acciones explicarían la baja incidencia de
          efectos lesivos gastroeintestinales.
 Bibliografía 1. Vane JR. Inhibition of prostaglandin synthesis as a mechanism of
          action for aspirin-like drugs. Nature 1971; 231: 232-5.2. Rainsford KD. Side-effects of anti-inflammatory drugs. In:
          Rainsford KD, Velo G, (eds), Lancaster; MTP Press; 1987. p. 3-26.
 3. Pendleton RG, Stavorski JR. Evidence for differing leukotriene
          receptors in gastric mucosa. Eur J Pharmacol 1986; 125: 297-9.
 4. Cayetti LM, de los Santos AR, Martí ML, Di Girolamo G, Niselman V.
          Lysine clonixinate versus aspirin in the treatment of gonarthrosis.
          Curr Ther Res 1995; 56: 894-5.
 5. Bidlingmaiter A, Hammermaier A, Nagyiványi P, Pabst G, Waitzinger
          J. Gastrointestinal blood loss induced by three different
          non-steroidal anti-inflammatory drugs. Arzneim Forsch Drug Res 1995;
          45 (Suppl 1): 491-3.
 6. Rubio MC. Pharmacokinetic of Lysine clonixinate. 1st. International
          Conference on Pain. Buenos Aires, April 1994.
 7. Alvan G, Orme M, Bertilsson L, Ekstrand R, Palmer L.
          Pharmacokinetic of indomethacin. Clin Pharmac Ther 1975; 18: 364-73.
 8. Franchi AM, Chaud M, Rettori V, Suburo A, Mc Cann S, Gimeno MAF.
          Role of nitric oxide in eicosanoid synthesis and uterine motility in
          estrogen-treated rat uteri. Proc Natl Acad Sci (USA) 1994; 91: 539-43.
 9. Redfern JS, Lee E, Feldman M. Effect of indomethacin on gastric
          mucosal prostaglandins in humans correlation with mucosal damage.
          Gastroenterology 1987; 92: 969-77.
 10. Craven PA, De Roberti FR. Patterns of prostaglandin synthesis and
          degradation in isolated superficial and proliferative colonic
          epithelial cells compared to residual colon. Prostaglandins 1983; 26:
          583-604.
 11. Robert A, Schultz JR, Nezamis JE, Lancaster C. Gastric
          antisecretory and antiulcer properties of PGE2, 15 methyl PGE2 and
          16,16 dimethyl PGE2a: intravenous oral and intrayeyunal
          administration. Gastroenterology 1976; 70: 359-70.
 12. Whittle BJ, Oren-Wolman N, Guth PH. Gastric vasocons-trictor
          action of leukotriene C4. PGF2a and thromboxane mimetic U-46619 on rat
          submucosal microcirculation in vivo. Am J Physiol 1985; 248: G580-6.
 13. Dixon RAF, Diehl RE, Opas E, Rands E, Vickers PJ, Evans JF, et al.
          Requeriment of a 5-lipooxygenase-activating protein for leukotriene
          synthesis. Nature 1990; 343: 282-4.
 14. Feng L, Sun W, Xia Y, Tang WW, Chanmigan P, Soyoola E, Wilson CB,
          Hwang D. Cloning two isoforms of rat cyclooxygenase: differential
          regulation of their expression. Arch Biochem Biophys 1993; 307: 361-8.
 15. Franchi AM, Di Girolamo G, de los Santos AR, Marí ML, Gimeno MAF.
          Effects of Lysine clonixinate on cyclooxy-genase I and II in rat lung
          and stomach prepara- tions. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids.
          (in press, 1998).
 Fig. 1.– Perfiles plasmáticos luego de dosis orales de 125 mg de CL
          (tomado de referencia 6 con autorización del autor) y 50 mg de INDO
          (curva construida con los datos publicados en referencia 7) CL:
          clonixinato de lisina INDO: indometacina.
 Fig. 2.– a) Producción de PGE2 por segmentos de colon humano a
          partir de ácido araquidónico marcado. b) Producción de 5-HETE por
          segmentos de colon humano a partir de ácido araquidónico marcado.
          CL: clonixinato de lisina, INDO: indometacina. Cada barra representa
          la media ± SEM de 10 experimentos independientes. Número entre
          paréntesis = número de casos.
 
 
         |   |  |  |  |