|  |  | Necrología: Dr. Alberto
          Carlos Taquini (1905-1998)
 A una edad avanzada y con un espíritu lúcido y juvenil falleció el
          Dr. Alberto C. Taquini el 4 de marzo de 1998. Obtuvo todos los
          reconocimientos sociales y académicos con títulos y premios.
          Profesor, Académico, Director de Institutos, Presidente de Sociedades
          y Congresos, Miembro honorífico de Sociedades y Academias nacionales
          y extranjeras. Recibió premios de la Comisión Nacional de Cultura,
          de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Sociedad Argentina de
          Cardiología, de la Universidad de Buenos Aires, de la Prensa Médica
          y de la Fundación Konex.
 Universidades y sociedades científicas del país y del extranjero
          reconocieron sus méritos como docente e investigador y sus trabajos
          científicos y sus discípulos son un rico legado para la ciencia
          argentina.
 Temprano en su carrera se inició en la investigación con el Dr.
          Houssay y luego con un grupo constituido por Fasciolo, Braun
          Menéndez, Leloir y Muñoz, que adquirió notoriedad internacional por
          sus hallazgos originales en lo que hoy se conoce como sistema
          renina-angiotensina. Casi 60 años dedicados a este tema lo
          convirtieron en un referente indiscutido. Vio nacer el conocimiento de
          este sistema presor y siguió su estudio hasta su propia muerte.
 En la Argentina es difícil mantener una institución activa y en un
          nivel destacado por muchos años, el Centro de Investigaciones
          Cardiológicas que el Dr. Taquini inaugurara en 1944 y en el que se
          mantuvo como director hasta su muerte en 1998, por 54 años, debe
          constituir un récord no igualado en la medicina argentina.
 El Dr. Taquini fue un verdadero productor de ciencia médica: hizo
          investigación original, mantuvo activo un instituto durante más de 5
          décadas y esto representa conseguir los medios económicos, conseguir
          investigadores dedicados y capaces, conseguir armonizar las relaciones
          interpersonales y superar todos los escollos de los vaivenes
          políticos que debió sufrir la Universidad de Buenos Aires. Cualquier
          testigo de lo que ha ocurrido en la Universidad de Buenos Aires en los
          últimos 55 años deberá reconocer el mérito del Dr. Taquini de
          haber atravesado todo este lapso con hidalguía y sin perder el norte
          de una carrera dedicada a la ciencia.
 La revista Medicina lo contó como miembro fundador y la Sociedad
          Argentina de Investigación Clínica como su primer Presidente.
 Dr. Alberto Carlos Taquini
 (1905-1998)
 
         |   |  |  |  |