|  |  | 
             Bloqueo
              cardíaco congénito y síndrome de Sjögren materno Osvaldo Hübscher,
              Alicia Eimon, Luisa M. Fernández, Roberto M. AranaSección Reumatología e Inmunología, CEMIC
 La presencia de anticuerpos anti Ro/La maternos es el factor de
              riesgo más importante para el desarrollo de síndrome de lupus
              neonatal (NNLES) del cual el bloqueo cardíaco completo congénito
              (BCCC) forma parte1. La asociación autoanticuerpos maternos-BCCC
              es significativa-mente mayor cuando el diagnóstico de la arritmia
              se realiza en el período perinatal2. Por lo menos la mitad de las
              madres de estos pacientes con "bloqueo autoinmune" son
              asintomáticas en el momento del parto y un porcentaje de ellas
              desarrolla una enfermedad inflamatoria del tejido conectivo a
              posteriori3.Siete casos de BCCC ocurrieron en la descendencia de seis
              pacientes con Síndrome de Sjögren Primario (SS)4. Una de las
              madres (#1) desarrolló SS tres años después del nacimiento de
              su segundo hijo con BCCC (Tabla 1).
 El pronóstico de estos 7 casos de BCCC nacidos de madres con SS
              fue muy desfavorable: 4 murieron in útero o en las primeras
              semanas o meses de vida; un transplante cardíaco fue realizado a
              los 7 años de edad después del fracaso del marcapaso en un caso
              y 2 pacientes (ambos hijos de la madre #1) requirieron un
              marcapaso a los 4 y 9 años de edad debido a crisis de Stock Adams
              repetidas (asociadas en uno de ellos a extrasístoles
              ventriculares multifocales). Estos dos últimos enfermos
              actualmente de 15 y 10 años de edad, y la paciente del
              transplante (edad actual 12 años) desarrollan una vida normal. La
              reactividad contra distintos componentes del antígeno Ro no
              permite predecir la posibilidad de generar hijos con BCCC como
              tampoco la de recidiva de esta complicación en futuros embarazos.
              Esta recidiva ha sido estimada en el 15%5,6. Tampoco existen
              parámetros clínico/serológicos en la madre o en los pacientes
              con BCCC vinculables al pronóstico del bloqueo6. La mortalidad ha
              sido estimada en el 30%6 y en la mitad o más de los casos se
              requiere la implantación de un marcapaso1.
 Los casos de BCCC aquí descriptos mues- tran que el pronóstico
              de los pacientes nacidos de un grupo diagnóstico específico (SS
              anti Ro/La+) puede ser malo. La necesidad de un transplante
              cardíaco en un paciente con BCCC autoinmune no ha sido reportada
              previamente.
 
 Bibliografía
 1. Silverman ED. Congenital heart block and neonatal Lupus
              Erythematosus:Prevention is the goal. J Rheumatol 1993; 20: 1101-4.
 2. Hubscher O, Batista N, Rivero S, et al. Clinical and
              serological identification of two forms of complete he-art block
              in children. J Rheumatol 1995; 22: 1352-5.
 3. Julkunen H, Kurki P, Kaaja R, et al. Isolated congenital heart
              block. Long-term outcome of mothers and characterization of the
              immune response to SS-A/Ro and to SS-B/La. Arthritis Rheum 1993;
              36: 1588-98.
 4. Vitali C, Bombardieri S, Moutsopoulos HM, et al. Preliminary
              criteria for the classification of Sjogren's Syndrome: Results of
              a prospective concerted action supported by the European
              Community. Arthritis Rheum 1993; 36: 340-7.
 5. Meilof JF, Frohn-Mulder IME, Stewart PA, et al. Maternal
              autoantibodies and congenital heart block: No evidence for the
              existence of a unique heart block-associated anti-Ro/SS-A
              autoantibody profile. Lupus 1993; 2: 239-46.
 6. Waltuck J, Buyon JP. Autoantibody-associated congenital heart
              block:
 Outcome in mothers and children. Ann Intern Med 1994; 120: 544-51.
 
TABLA 1.- Alteraciones serológicas durante el período de
              remisiónCaso Edad Clínica ANA* a-nDNA* C3** C4**
 # previa activo inact. activo inact. activo inact. activo inac
 t.
1 27 A, R, F, P, C, SR, 1/5000 1/5000 1 1/160 37 357 8
 M, AL
 2 40 A, PE 1/5000 1/5000 1/160 1/160 50 75 12 12
 3 67 A, L, LF, AHAI 1/5000 1/5000 1/160 1/160 71 43 11
 10
 4 33 A, R, L, N 1/5000 1/5000 1/1280 1/1280 53 110 5
 7
 5 32 A, R, F, L, N 1/5000 1/5000 1/80 1/80 70 90 5
 5
 6 35 A, R. MU 1/5000 1/5000 1/80 1/80 45 45 10
 10
 7 48 A, R, PE, L 1/1000 1/1000 1/160 1/80 35 160 8
 10
 8 50 A, R, L, M, N 1/5000 1/1000 1/40 1/160 50 140 12
 13
 9 30 A, R, L, SR, N 1/1000 1/1000 1/160 1/80 20 140 12
 12
A: Artritis; R: Rash; F: Fotosensibilidad; P: Psicosis; C:
              Convulsiones; SR: Síndrome deRaynaud; M: Miositis; AL: Alopecia; PE: Pericarditis; L:
              Leucopenia; LF: Linfopenia; AHAI:
 Anemia Hemolítica Autoinmune; N: Nefritis; MU: Mucositis. C3:
              Inmunodifusión radial (VN 70-176 mg/100); C4: Inmunodifusión
              radial (VN 20-50 mg/100) * Título máximo; ** Valor mínimo.
 TABLA 1.- Características clínico serológicas de las madres
 Caso Al parto del index Al último control Serol. Nacim. previos
              Nacim. post.
 edad diag. edad diag. anti. (con BCCC) (con BCCC)
ZB 1 21 Asint. 39 SS Ro 3 (0) 2 (1)GAR 2 30 SS 41 SS Ro 2 (0) 0 (0)
 SALT 3 30 SS 57 SS Ro/La 0 (0) 3 (0)
 VIR 4 35 SS 48 SS Ro/La 4 (0) 1 (0)
 PIZ 5 30 SS 32 SS Ro 0 (0) 0 (0)
 DEM 6 26 SS 29 SS Ro/La 0 (0) * (0)
Asint. Asintomática; SS: Síndrome de Sjogren primario; *:
              embarazo actual de 26 semanas sin arritmia fetal.Anti Ro/SSA y anti La/SSB se investigaron por doble difusión y
              por ELISA.
 Dirección postal:Sección Reumatología e Inmunología,
              CEMIC, Billinghurst 2447, 1425, Buenos Aires    |  |  |  |  |