MEDICINA - Volumen 58 - Nº 5/2, 1998
MEDICINA (Buenos Aires) 1998

       
     

       
     

RESUMENES DE LAS COMUNICACIONES EN POSTERS

 

NEUROCIENCIAS I
Coordinadores: S Muchnik, R Allegri

286. Efecto dual de dexametasona (DEX) en neuronas nociceptivas y a-motoneuronas post-injuria de la médula espinal (ME). Susana González, Claudia González De-niselle, Analía Lima, AF De Nicola.
IBYME-CONICET y Departamento de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, UBA.

La colina acetiltransferasa (ChAT) es un parámetro de viabilidad funcional de motoneuronas, mientras que el óxido nítrico (NO) está involucrado en el procesamiento de información nociceptiva en neuronas de la ME. Se describe, primero, el efecto de DEX sobre ChAT en motoneuronas de Lámina IX (LIX) en la ME lesionada, comparando la intensidad de la inmunoreacción (ILIGV/área) en cortes de ME intacta y de animales con transección (TRX) a nivel torácico. Ambos grupos recibieron vehículo o DEX (5mg/kg) durante 48 hs. La TRX disminuyó 50% el valor ILIGV/área con respecto al grupo control (TRX:0.406±0.02 vs. Control:0.816±0.04 p<0.01), en tanto DEX fue capaz de revertir el efecto causado por la lesión (TRX+DEX:0.690±0.103 p<0.05 vs TRX). Segundo, DEX disminuyó el número de neuronas NADPH-diaforasa activas en LX, asociadas con producción de NO y transmisión de dolor (TRX:8.9±0.9 vs TRX+DEX:3.6±0.4 p<0.01). En la literatura, la aparición de neuronas NADPH-diaforasa activas en la ME se relaciona con respuesta a hiperalgesia. Sugerimos que DEX ejerce un efecto neuroprotector sobre a-motoneuronas, atenuando además la reacción hiperalgésica en la fase aguda de la lesión. (Subsidiado por PIP 4103, CONICET y TM13, UBA)

 

287. Progesterona (P4) produce cambios en la distribución astrocitaria de la NADPH-diaforasa en la médula espinal transectada (TRX). Florencia Labombarda, Susana Gonzalez, Analia Lima, Paulina Roig, M Schumacher, A.F. De Nicola.
IBYME, Departamento de Bioquimica, Facultad de Medicina, UBA e INSERM U488, Paris, Francia.

La P4 posee efectos neurotróficos sobre el sistema nervioso. En este trabajo estudiamos la actividad de NADPH-diaforasa, como índice de la óxido nítrico sintetasa, en astrocitos del cordón lateral de médula espinal de ratas intactas y con TRX torácica, con y sin tratamiento con P4 (4mg/kg/dia x 3 dias s.c.). La histoquímica fue realizada debajo de TRX, cuantificádose por densitometría computarizada el número y área de astrocitos/0.1 mm2 que expresaban actividad de NADPH-diaforasa. El número total de astrocitos positivos en TRX+P4 (60.25 ± 6.76) fue mayor que los grupos: control (30.11 ± 1.39), control+P4 (39.16 ± 6.9) y TRX (34.20 ± 5.22) (p<0.01, ANOVA y Newman-Keuls). Asimismo, P4 indujo redistribución de astrocitos NADPH-diaforasa reactivos en TRX pero no en intactos, aumentando los de áreas 10-25 µm2 (28.5 ± 2.11 vs. 17.4 ± 2.50, p<0.05) y 61-130 µm2 (7.75 ± 1.43 vs. 2.0 ± 0.31, p<0.01) pero no intermedios. P4 modula el número de astrocitos NADPH-diaforasa reactivos, favoreciendo la diferenciación hacia formas estrelladas bajo el estímulo condicio-nante de TRX. Es posible que estos mecanismos se relacionen con la regeneración y la reparación de la médula espinal lesionada.

 

288. Receptores para oxitocina en la médula espinal lumbar de animales con hipogonadismo funcional. M Cristina Vega, Verónica C Engrassi, H Coirini
Laboratorio de Neurobiología, IBYME y Departamento de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, UBA.

Estudios funcionales indican al neuropéptido oxitocina (OT) como el compuesto mas potente en la estimulación de la erección peneana. Previamente demostramos la presencia de OT inmunoreactiva sobre los núcleos dimórficos de la médula espinal (SNB) involucrados en esta respuesta. En el presente trabajo informamos la distribución y densidad de receptores para OT (OTr), analizados por autoradiografía cuantitativa, en animales: controles (C; n=6) y con tratamiento neonatal con monosodio glutamato (MSG; n=6). Bajos niveles de unión del ligando específico [125I]-OVTA fueron detectados en las láminas I y II de la región L6 en la médula espinal de C:1,19±0,13 fmoles/ mg. Una disminución significativa de OTr se observó en MSG: 0,63±0,15 fmoles/mg; p< 0.05 (t-test). Resultados similares fueron encontrados en hipotálamo medio basal, C: 12,8±1,2 vs. MSG: 8,4±0,7 fmol/mg; p< 0.02 (t-test). Análisis morfológicos del SNB mostraron una disminución significativa de su volumen en MSG p< 0.05 (t -test), sin que se produjeran alteraciones en los histogramas de frecuencia de motoneuronas vs tamaño. La presencia de terminales conteniendo OT en las láminas I y II, y la sensibilidad a OT de ésta región indican que estos sitios de unión, representan receptores funcionales que podrían estar relacionados con la respuesta a la producción local de OT previo o durante los estímulos ex-cópula. (PMT-PICT-0410)

 

289. Respuesta del núcleo subtalámico a la etimulación de receptores dopaminérgicos estriatales. AM Santangelo, JE Belforte, K Tseng, JH Pazo
Facultad de Medicina, UBA

El núcleo subtalámico (ST) es considerado un estructura clave en la fisiología y fisiopatología de los ganglios basales. En el Parkinson la inactivación del núcleo mejora los signos motores. Nuestro interés fue analizar las respuestas de las neuronas del ST, en animales normales, a la activación de los receptores dopaminérgicos estriatales. Los experimementos se realizaron en ratas anestesiadas con uretano. El registro se hizo con micropi-petas de vidrio y la estimulación de los receptores con microin-yecciones intraestriatales (0,5 µl). Las neuronas del subtalámico responden a la inyección intraestriatal de apomorfina (10 µg). La mayoría con una inhibición temprana (lat.4,30±1 min, 65±8.8%, p<0.001, n=12) y otra tardía de menor intensidad (lat.20±3 min, 44±9.7%, p<0,01). Las restantes con excitación, cuya latencia es 7±1.45 min. La frecuencia basal de 5.05±0.75 pasa a 9.95±2.7 Hz (p<0.05, n=6). Lo anterior pone de manifiesto que la activación de los receptores dopaminérgicos D1 y D2 tiene una acción bifásica sobre la actividad del ST. Esto en cierta medida se desvía del modelo funcional propuesto para los ganglios basales.

 

290. Modulación estriatal de la sensibilidad nociceptiva dentaria. JE Belforte, AC Barceló, AM Santangelo, JH Pazo
Facultad de Medicina y Odontología, UBA.

Recientes estudios indican una participación de los Ganglios de la Base en el procesamiento de las sensaciones nociceptivas y en los mecanismos de analgesia endógena. Con el objeto de caracterizar la modulación de la sensibilidad nociceptiva trigeminal por parte del estriado se estudió en ratas anestesiadas con Uretano la amplitud del reflejo de abertura bucal (RAB) y la actividad de las neuronas sensoriales por estímulos dentarios en los incisivos inferiores. Para ello se estimuló la pulpa dental y se midió la amplitud pico a pico en la respuesta del músculo digástrico como medida del RAB, al mismo tiempo se registró la actividad unitaria espontánea y la evocada por la estimulación dental, en neuronas sensoriales del subnúcleo caudal del Trigémino. La estimulación del Estriado se logró micro-inyectando L-glutamato (163 nmol/0.5 µl) en diferentes posiciones, siendo muchas de ellas capaces de inhibir significativamente (p< 0,05), tanto la respuesta del RAB como la actividad evocada de neuronas sensoriales (8.18±1.7 Hz vs 2.35±1.3 Hz, con glutamato, p<0,001). Se encontraron también sitios capaces de facilitar la respuesta al estimulo dentario. De lo anterior concluimos que el estriado de la rata estaría involucrado en los mecanismos de analgesia endógena.

 

291. Canales de calcio voltaje dependientes de tipo L desenmascarados por la acción de DM-BAPTA-AM (Bp) FJ Urbano, RS Depetris, MD Rosato-Siri, OD Uchitel
Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular (LFBM); Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA

En el presente trabajo evaluamos el rol de los canales de calcio voltaje dependientes (CCVD) en la placa neuromuscular (PN) del músculo levator auris de ratón adulto incubada con DM-BAPTA-AM (Bp) y EGTA-AM (Eg). El antagonista de los CCVD de tipo L, nitrendipina, redujo (23±9%, n=5) las ICa perineurales de las PN incubadas con Bp, pero no de las incubadas con Eg. Además, luego del bloqueo de los CCVD tipo P/Q, la nitrendipina abolió (>90%, n=2) la ICa restante en las PN incubadas con Bp. Esta reducción no se observó en las PN incubadas con DMSO o Eg, tanto antes como después del bloqueo de los CCVD tipo P/Q. Sin embargo, aunque la nitrendipina no redujo el contenido cu‡ntico de las PN incubadas con Bp, el aumento observado en la frecuencia espontánea de MEPPs tras la aplicación del agonista Bay K 8644 a las PN incubadas con Bp fue significativamente mayor (p<0.0001) que el aumento observado en las PN incubadas con DMSO o Eg. En conclusión, estos resultados sugieren que la incubación de las PN de ratón adulto con Bp es capaz de desenmascarar una población de CCVD tipo L presentes en las terminales.

 

292. La fotoestimulación de células mononucleares periféricas humanas (CMPH) libera una sustancia que activa el sistema nervioso autónomo. Ana Bedoya, JD Goldstein, Silvina Raiden, Yanina Pereyra, G Guilgur, M Fourcade, VE Nahmod
Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Facultad de Medicina, UBA

La fotoestimulación extrasensorial humana produce una disminución de los niveles de melatonina circulante que ha sido atribuida recientemente a la hemoglobina (Science 1998). En un trabajo previo habíamos observado que la fotoestimulación de CMPH induce la síntesis de serotonina e inhibe la de melatonina. Sobrenadantes de cultivos de CMPH, en presencia o ausencia de luz, se inyectaron, por vía endovenosa, a ratas Wistar conectadas a un polígrafo para el control de la frecuencia cardíaca (FC) y de la presión arterial media (PAM). Los controles tuvieron una FC de 240±5 latidos/minuto y una PAM de 90±3 mm Hg. Los sobrenadantes de las células foto-estimuladas (CF), en dosis de 200 µl y 400 µl, aumentaron en forma significativa y durante 5 minutos, la FC a 270±6 y 285±3 latidos/minuto, y la PAM a 100±2 y 105±3 mm Hg respectivamente, (p<0.01). Los sobrenadantes de las células mantenidas en oscuridad (CO) disminuyeron significativamente la FC a 210±5 y 195±3 latidos/minuto y la PAM a 80±2 y 60±5 mm Hg respectivamente, (p<0.01). Conclusión: una sustancia liberada por las CMPH durante la fotoestimulación activa el simpático y otra, durante la oscuridad, lo inhibe.

 

293. Estudios sobre la reproducción en ratas hipopro-lactinémicas (ifl-nu). GA Jahn, R Cabrera*, C Bregonzio*, RP Deis
LARLAC-CRICYT y *LINCE-CRICYT, Mendoza

Las ratas IFL Nu son hipoprolactinémicas y tienen lactancia insuficiente. Estudiamos los parámetros endócrinos en estas ratas para determinar las razones de su insuficiencia lactacional, usando ratas Wistar como controles. Todas las hormonas se midieron por RIA. Observamos niveles bajos de PRL en el día 5 (66±12 vs 179±47 ng/ml en Wistar, p<0.02) y de Pg en los días 5 (101±9 vs 145±11 ng/ml, p<0.01) y 10 (77±7 vs 111±15 ng/ml, p<0.05) de gestación en las ratas IFL, sin diferencias más adelante. Los niveles de GH fueron normales, y el estradiol disminuyó en el día 19 (4.3±0.5 vs 11±2.3 pg/ml, p<0.02). La gestación y el parto fueron normales, pero el 20% de las madres no tuvo lactancia y el 60% tuvo lactancia parcial. En respuesta a la succión, las madres IFL liberaron menos PRL (213±42 vs 408±39 ng/ml, p<0.01) y sus crías obtuvieron menos leche (estimada por el aumento de peso de las crías durante 30 min de succión) que las madres Wistar. El aumento de PRL después de la caída de Pg que ocurre 24 h después de dos inyecciones de PGF2a (0.15 mg/rata s.c. a las 8:00 y 12:00 h del día 19 de preñez), fue similar en las ratas IFL y Wistar, pero en las Wistar el tono dopaminérgico en EM cayó, mientras que en las ratas IFL aumentó sugiriendo activación exagerada del retrocontrol negativo de PRL sobre el sistema dopaminérgico. Los resultados sugieren que fallas en la regulación de la secreción de PRL en las ratas IFL posiblemente por supersensibilidad de la respuesta dopaminérgica causarían la falla en la lactancia.

 

294. Moléculas bioactivas en la denoides hipertrófica infantil. Angela M Suburo, JM Figueroa, EJ Mansilla
FCB, Universidad Austral; IDNEU y Hospital de Clínicas, UBA

La hipertrofia adenoidea es frecuente en la infancia y se asocia con alergia e inflamación local, patología del oído medio y sintomatología bronquial. Además de su conocido papel en la respuesta inmune, las adenoides podrían constituir otro de los eslabones del gran circuito-inmuno-endocrinológico. Para analizar estas funciones se estudió la presencia de inmunoreactividad (IR) para: neuropéptido Y (NPY), substancia P (SP), péptido intestinal vasoactivo (VIP), péptido relacionado con la calcitonina (CGRP), sintasas de NO neuronal (NOSn) y endotelial (NOSe) y neurofila-mentos, en cortes de adenoides obtenidas por cirugía. Se detectó IR para todos los neuropéptidos y NOSe en una gran proporción de células epiteliales, así como en diversas células del estroma, incluyendo algunas de forma dendrítica. En estas últimas también se observó IR para NOSn y neurofilamentos. Los nervios, habitualmente asociados a vasos, fueron identificados por su IR para NPY y neurofilamentos. Las moléculas bioactivas detectadas podrían participar en la regulación intrínseca de las adenoides. Además, transportadas por el medio aéreo o fluido circundante, podrían actuar a distancia sobre las mucosas del oído medio y las vías respiratorias.

 

295. Efectos Clínicos del Cambio de Antipsicóticos Típicos a Antipsicóticos Atípicos Antagonistas D2-5HTA2. Risperi-dona y Clozapina en Pacientes con Trastornos Esquizo-frénicos Hospitalizados. NM Zelaschi, S Gaitán, SO Panizzo, AB Sobrero, AE López, JL Rodriguez, FM Archuby
Hospital Neuropsiquiátrico A. Korn, Facultad de Medicina, UNLP, La Plata

En este estudio mostramos evidencia de los efectos clínicos observados tras la sustitución completa de antipsicóticos típicos por antagonistas atípicos (ATP) D2-5HTA2, Risperidona (Ris) y Clozapina (Cz), en esquizofrénicos hospitalizados. Se estudiaron 23 pacientes esquizofrénicos) hospitalizados (Criterio DSM IV) con la escala CGI (Clínica Global Impression) para evaluar la evolución de los síntomas psicóticos y de recaída (criterio operacional previamente validado). Los pacientes que responden a bajas dosis de APT fueron asignados a Ris y los resistentes a l APT (criterio de KANE 1988) a Cz. Se valoró mensualmente durante un año la evolución clínica. Se utilizó prueba de X2 para comparar éxitos vs fracasos (x ± DS). De los 23 pacientes, x edad , 14 se asignaron a Ris (56 ±12 años) y 9 para Cz: (4 0 ± 7 años); el rango de dosis diaria fue : Ris : 2-5 mg y Cz : 150-500 mg. Con Ris, 9 respondieron y 5 recayeron; con Cz 8 respondieron y 1 salió del estudio por neutropenia (X2 = 4.12 para µ=.05 ns). Cuando los fracasos se analizaron en relación con el APT haloperidol tampoco se hallaron diferencias. Opción A: Cz ® Ris (n=2- fracasos=2); Opción B: Ris ® Cz (n=2- fracasos=1); Opción C: Ris ® Haloperidol (n=3 - fracasos= 0); (x2=4.95 ns para µ=.05). Los resultados de este estudio sugieren un patrón de respuesta clínica similar con los antagonistas D2-5 HTA2 los que podrían sustituir a los clásicos APT antagonistas D2.

 

296. Anticuerpos anti-gangliosidos (IgM anti-GD1b, anti-GT1b y anti-GD3 e IgG anti-GD1a) en dos pacientes con neuro-patía cronica ataxica. AM Villa, PP Lopez, GH Nores, G Sevlever, OP Sanz, REP Sica
1)Division Neurología. Hospital Ramos Mejia; 2) Departamento Química Biológica, Facultad Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Cordoba; 3) Servicio de Anatomía Patológica, FLENI, Buenos Aires

El objetivo de este trabajo es mostrar la existencia de anticuerpos antigangliosidos IgM anti-GD1b,GT1b y GD3 en un paciente e IgG anti-GD1a en otro. Ambos con igual cuadro clinico, electrofisiologico e histopatológico compatible con neuropatía crónica atáxica. Los anticuerpos antigangliósidos de la serie b que contienen un grupo disialico (DS) en su molecula han sido asociados a neuropatias inmuno-mediadas cronicas ataxicas, considerando a DS como el blanco antigenico. Se presentan dos pacientes con historia de parestesias y ataxia de los cuatro miembros, arreflexia y alteracion de todas sus modalidades sensoriales.El LCR mostró aumento de proteínas sin células. Un electromiograma exhibió una neuropatía periférica de tipo primariamente desmielinizante. La histopatología de ambos pacientes mostró desmielinización segmentaria sin signos de inflamación. Un rastreo sérico de anticuerpos antigangliósidos utilizando HPLC mostró inmuno-detección de anticuerpos IgM anti-GD1b, GT1b y GD3 en un paciente e IgG anti-GD1a en el restante. Como conclusión se demuestra la presencia de dos diferentes poblaciones de anticuerpos, en pacientes con similar cuadro clínico. La primera de ellas, reactiva contra los gangliósidos GD1b, GT1b y GD3, todos poseedores de un grupo disiálico en su molécula y la segunda población contra el gangliósido GD1a, cuya estrutura es similar a GT1b sin su grupo DS, considerado como antígeno-blanco de la enfermedad.