MEDICINA - Volumen 58 - Nº 5/2, 1998
MEDICINA (Buenos Aires) 1998

       
     

       
     

RESUMENES DE LAS COMUNICACIONES ORALES

 

TUMORES III - ONCOGENESIS VIRAL
Coordinadores: I Piazzón, N Sanjuan

125. Polimorfismo de p53 en muestras de carcinomas de próstata de Buenos Aires y Chicago (U.S.A.) GJ Leirós, Eiguchi Kumiko, Silvia Galliano, ME Sember, Elisabeth Schwarz, T Kahn
Cátedra de Bioquímica e Inmunología, USAL, DKFZ, Heidelberg, Alemania

La proteína codificada por el oncogen viral HPV E6 unida a p53 induce su degradación. Recientemente se ha demostrado una posible relación entre HPV de alto riesgo y el desarrollo de carcinomas de cervix asociado al alelo polimórfico p53-Arg y una probable resistencia con p53-Pro. Dada la incidencia de HPV en los carcinomas de próstata observada en nuestro laboratorio y con el objeto de estudiar el polimorfismo de p53 en estos tumores, se analizaron por PCR 47 muestras de ADN provenientes de tumores prostáticos: 29 de Buenos Aires (BsAs) y 18 de Chicago (Ch). Resultados: BsAs: 1 homocigota para el alelo p53-Pro, 4 para p53-Arg, 17 heterocigotas y 7 posiblemente han perdido ambas copias. Ch: 1 homocigota para p53-Pro, 10 p53-Arg y 7 hetero-cigotas. Estos resultados muestran una mayor frecuencia de homocigosis del alelo p53-Arg en las muestras de Ch (p>0.0036 test de Fisher con aproximación de Woolf). Las muestras HPV+ de Ch fueron homocigotas para alelo p53-Arg, mientras que en BsAs no hallamos esta asociación, lo que indicaría la importancia del bagaje genético en la configuración del riesgo carci-nogénico.

 

126. Estudios sobre origen celular y hormono-dependencia de tumores inducidos por nuevas variantes del virus de tumor mamario de ratón (MMTV). Carolina Schere-Levy, Valeria Buggiano, Edith Kordon.
Instituto de Investigaciones Hematológicas, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires

Hembras BALB/c infectadas con MMTVs recientemente descubiertos desarrollan tumores mamarios que crecen durante la preñez. Para caracterizar el comportamiento de los mismos, se realizaron pasajes en hembras vírgenes, la mitad de las cuales fueron cruzadas con machos. Los resultados muestran que algunos de los tumores tenían una marcada dependencia hormonal (HD). Por ejemplo, en una de las líneas tumorales, los 8 pasajes realizados en las hembras multíparas tuvieron una latencia de 38,2+0,5 días, mientras que en las vírgenes los tumores aparecieron en sólo 4 de los 6 pasajes realizados, con una latencia de 71+11 días (p=0,001). Pasajes de otros tumores presentaron un crecimiento hormono-independiente(HI). Los mismos aparecieron en todos los implantes (8/8), tanto en vírgenes como en multíparas, con latencias muy similares (31+1 y 32+3 días). Por Southern blot observamos en una línea tumoral HD y otra HI, que todos los pasajes provenientes del mismo tumor primario poseen el mismo patrón de inserciones de MMTV, mostrando el origen clonal de los mismos. Además, en pasajes que han progresado de HD a HI, se observó la aparición de nuevas bandas sobre el patrón original. Estos resultados muestran que tanto tumores HD como HI pueden tener un origen clonal, y que la progresión hacia HI podría estar asociada a nuevas inserciones de MMTV en el genoma de las células tumorales HD.

127. Análisis del gen BNLF-1 del virus de Epstein Barr en linfomas de Hodgkin pediatricos. María V Preciado, E De Matteo, S Grinstein.
Laboratorio de Virología, Hospital de Niños R. Gutiérrez, Buenos Aires

LMP-1 es la única proteína del EBV considerada oncogénica, siendo su extremo C-terminal el responsable de su oncogenicidad. Se analizó la secuencia del extremo 3’ del gen BNLF-1 que codifica para región C-terminal de la LMP-1, en 10 muestras de biopsias ganglionares de pacientes pediátricos (2-12 años, mediana: 6 años) con linfoma de Hodgkin que expresaban LMP-1 en células de Reed Sternberg y Hodgkin. En el 60% de las muestras analizadas (3/6 EBV-1 y 3/4 EBV-2) se encontró una deleción de 30 pb entre la posición 168285 y 168256 del genoma del EBV, correlacionándose con un mayor n° de células tumorales. Estudios in vitro han demostrado que la presencia de ésta deleción de 30 pb, prolonga la vida media de LMP-1 incrementando sus niveles de expresión; así el virus que expresa LMP-1 mutada tendría mayor potencial tumorigénico que aquel que expresa la LMP-1 wild type. Esto podría asociarse a un fenotipo clinicopatológico más agresivo.

 

128. Detección de papilomavirus humano (HPV) en carcinomas prostáticos en pacientes de Buenos Aires. GJ Leirós, Eiguchi Kumiko, Silvia Galliano, ME Sember, R Rubi, Elisabeth Schwarz , T Kahn
Cátedra de Bioquímica e Inmunología.Universidad del Salvador, Buenos Aries; DKFZ, Heidelberg, Alemania

Es conocido el papel del HPV en el desarrollo de cánceres ano-genitales, siendo los más frecuentes los tipos 18 y 16. Existe controversia en el papel del HPV en cáncer de próstata, ya que algunos autores lo han encontrado y otros no. Con el objeto de estudiar la existencia de infección HPV en carcinomas de próstata e hiperplasias de pacientes de Buenos Aires, se estudiaron por PCR y Southern el ADN obtenido de muestras que fueron incluidas en parafinas e histológicamente confirmadas, provenientes de 18 pacientes de edad > de 60 años: 10 carcinomas y 8 hiperplasias. El ADN fue obtenido por digestión de proteinasa K seguida de una extracción con fenol-cloroformo y precipitación con etanol. Resultados: Todas las muestras derivadas de hiperplasias fueron negativas para HPV, mientras que 6 de los 10 carcinomas fueron positivos. Con los primers tipo-específicos dieron 2 HPV 16 (+) y 2 HPV 11(+). Usando los primers consensus fueron positivas otras 2, cuyo tipo se determinará, y todas las muestras de hiperplasias fueron negativas. Estos resultados sugieren que el HPV podría estar involucrado en la carcinogénesis de próstata .

 

129. La muerte celular del epitelio secretorio mamario inducido por la expresión de TGFb1 no afecta la actividad tumorigénica del virus de tumor de mama murino (MMTV); Carolina Schere-Levy, Valeria Buggiano, Edith Kordon.
Instituto de Investigaciones Hematológicas,, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires

Ratones hembras transgénicas FVB/N que expresan TGFb1 en el epitelio mamario durante la preñez, son incapaces de amamantar a sus crías debido a la apoptosis generada en este tejido. Este efecto se observa tanto en hembras homocigotas como hemicigotas. FVB/N transgénicos fueron cruzados con hembras BALB/c portadoras de tres nuevas variantes de MMTV con el objeto de estudiar si su actividad tumorigénica era afectada por la expresiòn de TGFb.Se distinguió a las hembras transgénicas de las que no lo eran ( controles) por su incapacidad de amamantar a sus crías. Durante sucesivas preñeces se estudió la incidencia y progresión tumoral.de las hembras F1. No se observaron diferencias significativas en la incidencia tumoral en las hembras mayores de 5 meses: 10/17 en las transgénicas y 6/11 en las no transgénicas. Tampoco hubo diferencias significativas en la latencia de aparición de los tumores: 4.1±0.1 vs. 4.3±0.2 meses. En ambos grupos la mayoría de los tumores fueron preñez dependientes (9/10 en las transgénicas y 5/6 en las no transgénicas, diferencias no significativas). Estos resultados muestran que las inserciones de los MMTVs exógenos que dan lugar al fenotipo transformado se producen muy tempranamente y anteceden a la actividad inhibitoria del TGFb1; o bien que los blancos celulares de estas inserciones no son afectados por la actividad de TGFb1.

 

130. Asociación HLA-DR; HLA DQ en pacientes con cáncer de cuello uterino. Kumiko Eiguchi, Cristina Carlín, Mónica Alvarez, GJ Leirós, María del Carmen Sanmaniego, T Kahn, S Grinstein.
Bioquímica e Inmunología, USAL, Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, Inmunogenética- Mitre, Buenos Aires

Se conoce el papel oncogénico del papilomavirus (HPV) en cáncer de cuello uterino (CCU) y la variación de la incidencia según la etnogeografía, por lo que se fijó como objetivo estudiar si existe asociación HLA DR-DQ en pacientes con CCU y HPV. Se estudiaron 7 pacientes con CCU de las que se obtuvieron muestras del tumor y de sangre periférica con EDTA. Como grupo control (GC) se estudiaron 100 muestras de sangre de mujeres sanas y dadoras voluntarias mayores de 18 años. Se siguieron las recomendaciones éticas de Helsinki. El estudio de HPV se realizó por técnica de PCR tipo específico y consensus primers y el estudio de HLA DR, DQ por la técnica de PCR-SSP. Resultados: Las 7 pacientes fueron DR4, DQ3 (de las cuales 6 fueron DQ8 y una DQ7, ambos variantes del DQ3). La frecuencia del DR4 en el GC fue 27% (p<0.0002, test de Fisher con aproximación de Woolf) y para DQ8 20% (p<0.0033) y DQ7 43%. Todas fueron positivas para HPV(HPV16: 5, HPV18: 1, HPV no identificado:1. Los resultados muestran una probable asociación entre CCU y HLA DR4, DQ3. (Subsidio Fundación Roemmers)